Prevalencia de cáncer de vesícula biliar confirmada por biopsia de pieza operatoria en pacientes colecistectomizados en el Hospital de Villarrica durante los años 2004 y 2005.

Autores

  • Paula Troncoso Trujillo Estudiantes, Carrera de Medicina Universidad de La Frontera.
  • Victor Neira Vidal Estudiantes, Carrera de Medicina Universidad de La Frontera.
  • María Teresa Rojas Rodríguez Interna, Carrera de Medicina Universidad de La Frontera.
  • Andrés Troncoso Trujillo Estudiantes, Carrera de Medicina Universidad de La Frontera.
  • Juan José Orellana Cáceres Académico, Departamento de Salud Pública Universidad de La Frontera; Centro de excelencia CIGES, Universidad de La Frontera.

Palavras-chave:

Cáncer, Gallbladder, Cholecystectomy

Resumo

Antecedentes: El cáncer de vesícula biliar es la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres en Chile. Se plantea a la colecistectomía como la única terapia con intención curativa en esta neoplasia, pese a la falta de consenso respecto a este tratamiento en distintos grupos de pacientes.

Objetivo: Determinar la prevalencia de cáncer de vesícula biliar en pacientes intervenidos en el Hospital de Villarrica.

Material y método: Revisión retrospectiva de historias clínicas de 887 pacientes colecistectomizados por vía abierta o laparoscópica, durante los años 2004 y 2005, identificándose aquellos que tuvieron biopsia positiva para cáncer.

Resultados: 15 de los 887 pacientes resultaron con esta enfermedad.

Conclusiones: Patología de alta prevalencia, que continúa siendo diagnosticada como hallazgo a través de la cirugía.

Referências

MINSAL, Mortalidad por tumores malignos de vesícula biliar, según Servicio de Salud, Chile 2002.

MINSAL, Mortalidad de mujeres, según las principales causas específicas de defunción, Chile 2003.

Roa, I. et al, ¿Es el cáncer de la vesícula biliar una enfermedad de mal pronóstico en Chile?, Rev. Méd. Chile, v.130, n.11, Noviembre 2002

Maluenda, F. et al, Aspectos quirúrgicos del cáncer de vesícula biliar, Rev. Méd. Chile 2005; 133: 723728

Maluenda, F., Cáncer de la vesícula biliar. Resultados de la cirugía resectiva, Rev. Chilena de Cirugía, v. 54, n.5, Octubre 2002, 464-473

de Aterxabala, X. et al, Cáncer de vesícula biliar. Manejo de pacientes con invasión de la túnica muscular, Rev. Méd. Chile 2004; 132: 183-188

Roa, I. et al, Carcinoma incipiente de la vesícula biliar. Estudio clínico - patológico y pronóstico de 196 casos, Rev. Méd. Chile, v.129,Én.10, Octubre 2001.

Roa, I. et al, Elementos morfológicos pronósticos en el cáncer de la vesícula biliar, Rev. Méd. Chile, v.130, n.4, Abril 2002

de Aretxabala, X. et al, Quimiorradioterapia de neoadyuvancia en cáncer de vesícula biliar, Rev. Méd. Chile, v.132, n.1, Enero 2004.

Publicado

2020-12-05

Como Citar

1.
Paula Troncoso Trujillo, Victor Neira Vidal, María Teresa Rojas Rodríguez, Andrés Troncoso Trujillo, Juan José Orellana Cáceres. Prevalencia de cáncer de vesícula biliar confirmada por biopsia de pieza operatoria en pacientes colecistectomizados en el Hospital de Villarrica durante los años 2004 y 2005. Rev Estud Med Sur [Internet]. 5º de dezembro de 2020 [citado 14º de outubro de 2025];2(1). Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/93

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)