Prevalencia de cáncer de piel en población mapuche de la novena región. Revisión de 10 años

Autores/as

  • Rousmery Atton Marti Facultad de Medicina, Universidad De La Frontera, Temuco.
  • Tatiana Vásquez Antonio Facultad de Medicina, Universidad De La Frontera, Temuco.
  • Freddy Paredes Cárdenas Facultad de Medicina, Universidad De La Frontera, Temuco.
  • Elda Pardo Retamal Facultad de Medicina, Universidad De La Frontera, Temuco.
  • Pilar Schneeberger Hitschfeld Facultad de Medicina, Universidad De La Frontera, Temuco.
  • Gastón Briceño Rivera Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco.

Palabras clave:

Cáncer de piel, prevalencia melanoma, cáncer basocelular

Resumen

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de cáncer de piel en población mapuche en el grupo de pacientes con este diagnóstico de la novena región.

MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, incluyendo pacientes con cáncer de piel de tipo escamoso, basocelular y melanoma, de la base de datos de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez, entre 1995 y 2004. Considerando mapuches a aquellos pacientes con al menos un apellido indígena.

RESULTADOS: De 1246 pacientes, 13,0% eran mapuches, de éstos, 61,1 % eran mujeres, promedio de edad fue de 68,5 años. De este grupo, un 48,1% correspondían a carcinoma basocelular, 32,1% a espinocelular y 19,8% a melanoma.

CONCLUSIONES: El cáncer de piel es poco prevalente en población mapuche de la novena región. El tipo histológico más frecuente fue el basocelular y el menos frecuente el melanoma, lo que se correlaciona con la literatura.

Citas

Molgó M, Castillo C, Valdés R: Conocimientos y hábitos de exposición solar de la población chilena. Rev. méd. Chile 2005; 133:É662-666.

Gandini S, Será F, Cattaruzza M, Pasquini P: Meta¬analysis pf risk factors for cutaneous melanoma: III. Family history, actinic damage and phenotypic factors. Eur J Cancer 2005; 41: 2040-2059.

Zemelman V, Von Beck P, Alvarado O, Valenzuela C: Dimorfismo sexual en la pigmentación de la piel, color de ojos y pelo y presencia de pecas en adolescentes chilenos en dos estratos socioeconómicos. Rev. méd. Chile 2002; 130: 879¬884.

Gómez M, Orihuela J, Ortega L: Morbilidad por cáncer de piel. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16:

Eide MI, Weinstock MA: _Association of UV index, latitude, and melanoma incidence in nonwhite populations--US Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) Program. 1992 to 2001. Arch Dermatol 2005; 141: 477-481.

Tadokoro T, Yamaguchi Y, Batzer J, Coelho S, Zmudzka B, Miller S, Wolber R, Beer J, Hearing V: Mechanisms of Skin Tanning in Different Racial/Ethnic Groups in Response to Ultraviolet Radiation The Journal of Investigative Dermatology 2005; 124:1326¬1327.

Zemelman V, Garmendia ML, Kirschbaun: Malignant melanoma mortality rates in Chile (1988-98). Alnt J Dermatol 2002, 41: 99-103

Instituto Nacional de Estadísticas Chile disponible en: http//www.inearaucania.cl/Banco/CENSAL/0912131_.xls

Descargas

Publicado

12-12-2005

Cómo citar

1.
Atton Marti R, Vásquez Antonio T, Paredes Cárdenas F, Pardo Retamal E, Schneeberger Hitschfeld P, Briceño Rivera G. Prevalencia de cáncer de piel en población mapuche de la novena región. Revisión de 10 años. Rev Estud Med Sur [Internet]. 12 de diciembre de 2005 [citado 14 de octubre de 2025];1(2):9-12. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/24

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.