Resultados angiográficos inmediatos y complicaciones del programa de angioplastías del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco

Autores

  • Fernando Cid Cisternas Alumno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Marjorith Alvarado Vallejos Alumno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Carolina Abarzúa Cantero Alumno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Benjamín Aleck J. Stockins Fernández Capacitación, Investigación y Gestión para la Salud Basada en Evidencia, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco; Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco

Palavras-chave:

Enfermedad Coronaria, Angioplastía, Coronary disease, angioplasty

Resumo

INTRODUCCIÓN: En Chile existe progresiva información publicada acerca de los resultados de la angioplastía coronaria transluminal percutánea (ACTP), con resultados prometedores, comparable con publicaciones internacionales. OBJETIVO: Evaluar eficiencia y seguridad de este programa en nuestro hospital. MÉTODO: Análisis retrospectivo. Revisamos el banco de datos de ACTP desde sus inicios (1997) hasta el año 2006, midiéndose antropometría, evaluando el éxito del procedimiento y la aparición de complicaciones. RESULTADOS: Se realizaron 1 123 ACTP (28,67% mujeres), edad promedio 60,69 años. Los procedimientos fueron exitosos en 89,16%. La causa más frecuente de fracaso fue la imposibilidad de cruzar la lesión con la guía (90,24%). Hubo complicaciones en 2,69% de los pacientes. Dos pacientes fallecieron. CONCLUSIONES: La ACTP, técnica usada frecuentemente con alto porcentaje de éxito y escasas complicaciones, constituye una alternativa segura de revascularización miocárdica

Referências

Pichard A, Marchant E, Casanegra P, Rodríguez J, Chamorro G, Corbalán R et al. Angioplastia transluminal percutánea en un paciente con arterioesclerosis coronaria. Rey Méd Chile 1983; 111: 709-13.

Dussaillant G, Marchant E, Donoso H, Aninat M, Opazo M, Pumarino R et al. Práctica contemporánea de la angioplastía coronaria en Chile: Informe final del Registro Nacional de Angioplastía Coronaria (RENAC) 2001-2002.Rev Méd Chile 2004; 132: 913-22.

Anderson HV, Shaw RE, Brindis RG, Hewitt K, Krone RJ, Block PC et al. A contemprary overview of percutaneous coronary interventions. The American College of Cardiology-National Cardiovascular Data Registry (ACC-NCDR). J Am Coll Cardiol 2002; 39: 1098-103.

Williams DO, Holubkov R, Yeh W, Bourassa MG, Al-Bassam M, Block PC et al. Percutaneous Coronary Intervention in the Current Era Compared With 1985-1986. Circulation 2000; 102: 2945-51.

Bertrand ME, Rupprecht HJ, Urban P, Gershlick AH for the CLASSICS Investigators. Double-Blind Study of the Safety of Clopidogrel With and Without a Loading Dose in Combination With Aspirin After Coronary Stenting. The Clopidogrel Aspirin Stent Intemational Cooperative Study (CLASSICS).Circulation 2000; 102: 624-9.

Jensen LO, Thayssen P, Kassis E, Rasmussen K, Saunamaki K, Thuesen L. Percutaneous coronary intervention in Denmark from 1989 to 1998. Results from the Danish PTCA registry. Ugeskr Laeger 2003; 165: 2809-12.

Publicado

2007-11-04

Como Citar

1.
Fernando Cid Cisternas, Marjorith Alvarado Vallejos, Carolina Abarzúa Cantero, Benjamín Aleck J. Stockins Fernández. Resultados angiográficos inmediatos y complicaciones del programa de angioplastías del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco. Rev Estud Med Sur [Internet]. 4º de novembro de 2007 [citado 14º de outubro de 2025];3(2):35-7. Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/40

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Categorias

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.