Tasa de egreso hospitalario por obstrucción intestinal por bridas, 2019 -2022, Chile: un estudio descriptivo

Hospital discharge rate due to intestinal obstruction due to adhesions, 2019 -2022, Chile: a descriptive study

Autores

  • Fernada Bustamante Bahamonde Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-9958.2025.227

Palavras-chave:

Obstrucción Intestinal, Patología, Comorbilidad, Chile

Resumo

Introducción:

La obstrucción intestinal (OI) resulta de un bloqueo mecánico en el flujo intestinal, siendo las bridas las principales responsables. Por su impacto en los pacientes, se propone determinar la tasa de egreso hospitalario (TEH) por bridas que generan obstrucción intestinal en el periodo 2019-2022 en Chile.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó información extraída de la base de datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud y del Instituto Nacional de Estadística, que luego se procesó mediante Microsoft Excel. Se realizó un análisis descriptivo de la TEH por obstrucción intestinal por bridas de pacientes entre los años 2019 a 2022 en Chile, según las variables sexo, grupo etario y estadía hospitalaria. No se requirió evaluación por comité de ética.

Resultados:

Se estudiaron 3.985 casos, determinando una TEH del periodo de 5,67 casos por cada 100.000 habitantes, destacando un aumento en las tasas a lo largo del periodo. Se observa un predominio en mujeres y pacientes mayores de 80 años. El promedio de estadía hospitalaria fue de 8.64 días, sin mayores diferencias según sexo, pero sí estadías más prolongadas en adultos mayores.

Discusión:

Se observó un aumento en la TEH de OI por bridas, posiblemente relacionado con el mayor manejo quirúrgico de patologías. Se encontrarían tasas similares entre hombres y mujeres, en contraposición a estudios que discrepan sobre la prevalencia por sexo. La estadía hospitalaria promedio sería más prolongada en personas mayores de 80 años, pues podrían enfrentar mayores complicaciones debido a comorbilidades. Se rescata la relevancia y la carga asistencial de esta patología en la población chilena, observando cómo esta afecta en los distintos grupos etarios y sexos.

Referências

Tong JWV, Lingam P, Shelat VG. Adhesive small bowel obstruction – an update. Acute Med Surg [Internet]. 2020 [citado el 19 de julio de 2024];7(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ams2.587

Jackson P, Cruz MV. Intestinal Obstruction: Evaluation and Management. afp [Internet]. 2018 [citado el 19 de julio de 2024];98(6):362–7. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2018/0915/p362.html

Griffiths S, Glancy DG. Intestinal obstruction. Surgery [Internet]. 2020 [citado el 19 de julio de 2024];38(1):43–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.mpsur.2019.10.014

Ghimire P, Maharjan S. Adhesive small bowel obstruction: A review. JNMA J Nepal Med Assoc [Internet]. 2023 [citado el 19 de julio de 2024];61(260):390–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31729/jnma.8134

Maienza E, Godiris-Petit G, Noullet S, Menegaux F, Chereau N. Management of adhesive small bowel obstruction: the results of a large retrospective study. Int J Colorectal Dis [Internet]. 2023 [citado el 19 de julio de 2024];38(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00384-023-04512-8

Garibay-González F, Navarrete-Arellano M, Moreno-Delgado F, Salinas-Hernández EL, Rodríguez-Ayala E, Cleva-Villanueva G. Incidencia de la obstrucción intestinal por adherencias postoperatorias en el Hospital Central Militar. Factores de riesgo asociados. Rev Sanid Milit [Internet]. 2017 [citado el 20 de julio de 2024];71(6):534–44. Disponible en: https://revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/137

Idrovo Dueñas DSA, Pérez Escobar DKM. Obstrucción Intestinal secundaria a adherencia en cirugía abdominal. Ciencia Latina [Internet]. 2022 [citado el 20 de julio de 2024];6(4):5702–27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3044

Horta Martínez LE, Bejerano Durán R, Sorá-Rodriguez M, González-Yero MC. Caracterización de pacientes operados por obstrucción intestinal mecánica. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2023 [citado el 21 de Julio de 2024];52(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10138

Idrobo AA, Bastidas BE, Yasno LM, Vargas AL, Merchán Galvis AM. Presentación y desenlace del manejo conservador en obstrucción intestinal por bridas en el Cauca. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2020 [citado el 21 de Julio de 2024];35(4):447–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22516/25007440.517

Rodriguez L, You A, Perurena J, Orillac A, Rodríguez S. Epidemiología quirúrgica de la obstrucción intestinal por adherencias en el servicio de cirugía general del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. 2015-2020, Panamá. Rev Med Panama [Internet]. 2024 [citado el 21 de Julio de 2024];28–32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20242264

Moris D, Chakedis J, Rahnemai-Azar AA, Wilson A, Hennessy MM, Athanasiou A, et al. Postoperative abdominal adhesions: Clinical significance and advances in prevention and management. J Gastrointest Surg [Internet]. 2017;21(10):1713–22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11605-017-3488-9

Tang J, Xiang Z, Bernards MT, Chen S. Peritoneal adhesions: Occurrence, prevention and experimental models. Acta Biomater [Internet]. 2020;116:84–104. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.actbio.2020.08.036

Guzmán-Valdivia-Gómez G, Tena-Betancourt E, Martínez de Alva-Coria P. Adherencias abdominales postoperatorias: patogénesis y técnicas actuales de prevención. Cir Cir [Internet]. 2019;87(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/ciru.18000511

Publicado

2025-05-05

Como Citar

1.
Bustamante Bahamonde F. Tasa de egreso hospitalario por obstrucción intestinal por bridas, 2019 -2022, Chile: un estudio descriptivo: Hospital discharge rate due to intestinal obstruction due to adhesions, 2019 -2022, Chile: a descriptive study. Rev Estud Med Sur [Internet]. 5º de maio de 2025 [citado 14º de outubro de 2025];12(2):23-8. Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/227

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Categorias

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.