Efecto de la pandemia de COVID-19 en las consultas de urgencias en el Hospital de Tomé
Palavras-chave:
Servicios Médicos de Urgencia, Pandemias, CoronavirusResumo
INTRODUCCIÓN: La pandemia por COVID-19 impactó mundialmente los sistemas sanitarios y disminuyó las consultas en los servicios de urgencias (SU), fenómeno también observado en la comuna de Tomé.
OBJETIVOS: Describir el efecto de la pandemia de COVID-19 en la tasa de consultas al SU del Hospital de Tomé (SU-HT) el año 2020, comparado al periodo 2016-2019.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, ecológico. Se describieron las consultas al SU-HT de los años 2016-2020 durante las semanas epidemiológicas 1-46, agrupando los años 2016-2019 para comparar la tendencia con el año 2020. Datos obtenidos del Departamento de Estadística e Información de Salud, calculando tasas de consultas x100.000 habitantes. Las variables incluidas fueron: grupos de edad y grandes grupos de causas. Se utilizó Microsoft Excel® para análisis.
RESULTADOS: Entre las semanas 1-46 del periodo 2016-2020 se registraron 181.983 consultas al SU-HT, promediando 39.839 los años 2016-2019 y 22.628 el 2020. Las primeras 11 semanas del 2020 mantienen tasas de consultas similar al periodo 2016-2019, observándose un quiebre la semana 12, llegando a una tasa de 630,01 la semana 13. Posteriormente mantuvieron estabilidad, alcanzando el menor valor (526,15) la semana 24. La tasa semanal promedio (semanas 12-46) del 2020 fue 658,67, disminuyendo 55,65% respecto al periodo 2016-2019; las causas del sistema respiratorio y grupo etario de 0-14 años fueron las más disminuidas.
DISCUSIÓN: Durante la pandemia disminuyeron las consultas al SU-HT, lo que podría atribuirse a diversos factores, destacando la reticencia a consultar por miedo a contagiarse y a las medidas de confinamiento. Es importante estudiar el efecto del confinamiento en el acceso a salud, ya que podría generar un aumento de la morbimortalidad por patologías graves tiempo-dependiente sin atención oportuna.
Referências
OMS. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS [Internet]. Who.int. 2020 abr [citado 14 diciembre 2020]; Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Ministerio de Salud confirma primer caso de coronavirus en Chile [Internet]. 2020 mar [citado 14 diciembre 2020]; Disponible en: https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-confirma-primer-caso-de-coronavirus-en-chile/
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Coronavirus en Chile pasa a fase 4 y Presidente anuncia cierre de fronteras [Internet]. 2020 mar [citado 14 diciembre 2020]; Disponible en: https://www.minsal.cl/coronavirus-en-chile-pasa-a-fase-4-y-presidente-anuncia-cierre-de-fronteras/#:~:text=marzo%20de%202020-,Coronavirus%20en%20Chile%20pasa%20a%20fase%204%20y%20Presidente%20anuncia,contener%20la%20propagaci%C3%B3n%20del%20virus
Gob.cl - Artículo: Gobierno De Chile Decreta Nuevas Medidas Sanitarias, Entre Las Que Se Encuentran Toque De Queda Nacional Y Controles Más Estrictos De Desplazamiento [Internet]. 2020 mar [citado 14 diciembre 2020]; Disponible en: https://www.gob.cl/noticias/gobierno-de-chile-decreta-nuevas-medidas-sanitarias-entre-las-que-se-cuentan-toque-de-queda-nacional-y-controles-mas-estrictos-de-desplazamiento/
Panrra Ramírez, L. Tomé termina cuarentena total este lunes tras 79 días con la medida sanitaria. LITORALPRESS [Internet] 2020 nov [Citado 16 Diciembre 2020]; p.5. Disponible en: https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=.Kn.G.Al.Nmy.O68j1m.Ak9m.Lm2.T.Ud.M.K.D9i.Y1h1.C.Yb.Q.%C3%9Ca.Lca0.%C3%96
Toro Luis, Parra Alfredo, Alvo Miriam. Epidemia de COVID-19 en Chile: impacto en atenciones de Servicios de Urgencia y Patologías Específicas. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Abr [citado el 16 de diciembre 2020]; 148( 4 ): 558-560. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000400558&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000400558
Schwarz V, Mahfoud F, Lauder L, Reith W, Behnke S, Smola S et al. Decline of emergency admissions for cardiovascular and cerebrovascular events after the outbreak of COVID-19. Clinical Research in Cardiology [Internet]. 2020 ago [citado 16 de diciembre 2020]; 109(12): 1500–1506. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7399595/
Garrafa E, Levaggi R, Miniaci R, Paolillo C. When fear backfires: Emergency department accesses during the Covid-19 pandemic. Health Policy. [internet] 2020 dic [citado 16 de diciembre 2020]; 124(12):1333-1339. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33148454/
Santi L, Golinelli D, Tampieri A, Farina G, Greco M, Rosa S et al. Non-COVID-19 patients in times of pandemic: decreased emergency department visits and increased out-of-hospital mortality in Northern Italy. MedRxiv [internet] 2020 nov [citado 16 de diciembre 2020]; 2020. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.11.10.20229237v2.full
Huynh K. Reduced hospital admissions for ACS — more collateral damage from COVID-19. Nature Reviews Cardiology. [internet] 2020 ago [citado 16 de diciembre 2020]; 17(8):453-453. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32587344/
Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito. Reporte diario de fallecidos [Internet]. 2020 dic [citado 17 de diciembre 2020]. Disponible en: https://www.conaset.cl/reporte-diario/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Categorias
Licença
Copyright (c) 2021 Catalina Elizabeth Soto Loyola, Camila Retamal, Claudia Romero, Michelle Ruiz, César Sáez, Ariela Eltit

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.