Construcción de una escala para medir la información entregada al momento de firmar el consentimiento informado.
Palabras clave:
Validación, Escala, Consentimiento informado, Validation, Scale, Informed consentResumen
OBJETIVOS: Construir escala que permita conocer si los pacientes están informados sobre su patología al momento de firmar el consentimiento informado.
MATERIAL Y MÉTODO: Aplicamos encuesta escrita, anónima; previa validación; 114 pacientes de Cirugía, Medicina Interna y Ginecología del Hospital Hernán Henríquez; abril a junio 2004. Análisis STATA8.0. RESULTADOS: 54% de los pacientes de Medicina Interna no conoce el tratamiento ni riesgos (p=0.001) y 42% no sabe de los exámenes realizados ni su finalidad. 47% de las pacientes de ginecología declara que los médicos respondieron sus preguntas y ellas comprendieron lo informado (p=0,043). CONCLUSIÓN: Nuestro instrumento es válido y confiable. Los pacientes de medicina interna, en general no conocen el tratamiento ni sus riesgos. Menos del 50% de las pacientes de ginecología comprendieron lo informado. Esto nos debe motivar a dedicar más tiempo a su educación.
Citas
Pérez Flores M. Bioética: Consentimiento Informado, Revista Médica Clínica Las Condes 2002; 13 (4) artículo 007.
Eberhard María Eliana, Mora Ximena. Consentimiento Informado en Pediatria. Rev Chilena de anestesia. Junio de 2003, Vol. 32, N° 1
Comité de Bioética HIEMI-HIGA. Cm Publicación Médica .1995; 8:93-94.
Rodríguez Martín. Consentimiento informado ¿Un dilema ético o legal? RevArgent Cirug. 1999; 77:229-241
Prieto L, La elaboración de un cuestionario. FMC, 03 2000; 7 (3): 138-147.
San Miguel G. Derechos del paciente. Revista Médica del Sur. 2002 ; 24(1):7 - 14
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2006 Waleska González Santana, Angélica Becerra Reus, Elizabeth Henríquez Barrientos, Mg. Luis Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.