Análisis de la mortalidad asociada a Tuberculosis en la Ciudad de Temuco entre 1998 y 2004.
Palabras clave:
Tuberculosis, mortalidad, patrones clínicosResumen
OBJETIVO: Determinar si las muertes ocurridas en el HHHA, en las cuales se señala TBC como
diagnóstico de defunción, se debe realmente a TBC activa o a otra causa. PACIENTES Y MÉTODO: Serie de casos de las defunciones asociadas a TBC en el HHHA durante el período 1998-2004. Los datos a analizar fueron obtenidos de las fichas clínicas del HHHA. RESULTADOS: De las defunciones analizadas correspondían a muertes "por TBC activa" en el 44% de los casos. No se observa una clara tendencia respecto a las tasas anuales de mortalidad "por TBC activa". CONCLUSIONES: De todas las defunciones analizadas; en menos de la mitad de los casos, el fallecimiento se debió realmente a un cuadro de "TBC activa", planteando la inquietud si acaso se realiza una sobreestimación de la mortalidad por tuberculosis.
Citas
Nakajima, H. Discurso del Director General de la OMS. Boletín de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1990; 65(2-3):10-1.
Raviglione MC. Global epidemiology of tuberculosis. Morbidity and mortality of a worldwide epidemic. JAMA, 1995; 273(3):220.
OMS. Lucha antituberculosa. 1982:7-25. (Series Informes Técnicos No.671).
Ordobas, María, Gandarillas, Ana, Fernández De La Hoz, Karoline et al. Mortalidad y tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid (1991-1998). Rev. Esp. Salud Publica, mar.-abr. 2003, vol.77, no.2, p.189-200. ISSN 1135-5727.
Toledo Herio, Padilla Oslando, et al. Mortalidad por tuberculosis en Cuba, 1987-1993. Rev. Cubana Med. Trap. 48(3):209-213, 1996.
Gonzalez Edilberto, Borroto Susana, Armas Luisa et al. Mortalidad por tuberculosis en Cuba, 1902-1997. Rev. Cubana Med. Trap. 2003;55(1):5-13
Narain, Jai P. Combating Tuberculosis: Principies for Accelerating DOTS Coverage. World Health Organization 1999, ISBN 92 9022 217 4.
Rieder, HL, Kelly, GD, Bloch, AB, Cauthen, GM, Snider, DE, Jr. Tuberculosis diagnosed at death in the United States. Chest 1991 100: 678-681
Alvarez S, Shell C, Berk SL. Pulmonary tuberculosis in elderly men. Am J Med 1987;82:602-6
Korzeniewska-Kosela M, Krysl J, Muller N, Black W, Allen E, FitzGerald JM. Tuberculosis in young adults and the elderly. A prospective comparison study. Chest 1994 106: 28-32.
Miranda G. Gonzalo, Díaz P, Juan Carlos Arancibia H, Patricia et al. Manifestaciones radiográficas de la tuberculosis pulmonar. Rev. chil. radio., 2004, vol.1 O, no.4, p.178-182.
Wolff R Marcelo. Cambios epidemiológicos en las enfermedades infecciosas en Chile durante la década 1990-2000: 1990-2000. Rev. méd. Chile, abr. 2002, vol.130, no.4, p.353-362.
Lopez-Pelayo, lrache, Garcia-Martos, Pedro, Saldarreaga, Abel et al. Características de la tuberculosis en pacientes mayores de 65 años en el área sanitaria de Cádiz (España). Rev. méd. Chile, mar. 2004, vol.132, no.3, p.325-330.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2005 Constanza Marucich Baeza, Valeria Borel Jerez, Javiera Barrios Cáceres, Esteban Hebel Neira, Ximena Cea Bahamonde, Luis Bustos Medina, Sonia Belmar Alvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.