¿Cuáles son las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los pacientes ingresados al programa nacional de fibrosis quística atendidos en el Hospital Hernán Henríquez Aravena durante el período Enero 2004 – mayo 2009?
Keywords:
Fibrosis quística, Infecciones respiratorias, Insuficiencia pancreática, Cystic fibrosis, Respiratory infections, Pancreatic insufficiencyAbstract
OBJETIVOS: Conocer las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los pacientes seleccionados.
MÉTODO: Revisión retrospectiva tipo descriptivo observacional de 13 fichas clínicas.
RESULTADOS: Edad promedio: nueve años seis meses. El 69,2% es de sexo masculino. Predominio masculino en edades tempranas, y femenino en edades avanzadas. La ruralidad alcanza 30,7%. El 53,8% presenta comorbilidad. El 100% debutó con cuadros respiratorios recurrentes y el 61,5% con desnutrición. En el 23,1%, la última hospitalización correspondió a patologías sin relación con FQ. El test del sudor, estudio genético y radiografía de tórax fue aplicado al 100% al diagnóstico. El 53,8% presentó cultivos polimicrobianos. La complicación más frecuente fue RGE en un 15.3%.
CONCLUSIÓN: Las características son similares a las del resto de pacientes del Programa Nacional de FQ.
References
Cipolli M, Canciani M, Cavazzani M, et al. Ear disease is not a common complication in cystic fibrosis. Eur J ediatr. Mar 1993;152(3):265-6
Rommens JM, Jannuzzi MC, Kerem B, et al: Identification of the cystic fibrosis gene; Chromosome walking and jumping. Science 1989; 245: 1059-65.
Rosenstein B, Cutting G: The diagnosis of cystic fibrosis: a consensus statement. J Pediatr 1998; 132: 589-95.
Cystic Fibrosis Genetic Analysis Consortium. Population variation of common cystic fibrosis mutations 2000; http://www.sickkids.on/cftr/
Ríos J, Orellana O, Aspillaga M, Avendaño I, Largo I, Riveros N: CFTR mutations in Chilean cystic fibrosis patients. Hum Genet 1994; 94: 291-4
Molina G, González F, Cave R, Deglin M, Milinarsky A, Carvallo P: Estudio genético molecular de la fibrosis quística en la V Región, Chile. Rev Chil Pediatr 2000; 71: 527.
Mickle, JE, Cutting, GR. Genotype-phenotype relationships in cystic fibrosis. Med Clin North Am 2000; 84:597.
Restrepo CM, Pineda L, Rojas-Martínez A, Gutiérrez CA, Morales A: CFTR mutations in three Latin American countries. Am J Med Genet 2000; 9: 277-9.
NIH. Genetic testing for cystic fibrosis. NIH Consensus Statement Online 1997 Apr 14-16; 15(4): 1-37.http://odp.od.nih.gov/consensus/cons/106/106_statement.html
Ratjen F, Doring G. Cystic fibrosis. Lancet 2003; 361:681-9.
Zielenski J: Genotype and phenotype in cystic fibrosis: Respiration 2000; 67: 117-33.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2010 Isaac Silva López, Bárbara Seiffert Uribe, Gloria Retamal Valenzuela

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.