Mucormicosis rinocerebral: Diagnóstico y manejo medicoquirúrgico precoz con evolución favorable. Presentación de un caso

Autores/as

  • Juan Maturana Arancibia Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Margarita Machuca Bezzaza Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Miguel Feijóo Palacios Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Eduardo Cerda Vargas Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Dr. Joaquín Gundelach Muñoz Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco

Palabras clave:

Mucormicosis, Diabetes Mellitus, Cetoacidosis, Mucormycosis, ketoacidosis

Resumen

Mucormicosis constituye una infección rara y oportunista producida por hongos del orden de los Mucorales, que puede provocar infecciones graves e incluso mortales en inmunocomprometidos. Por su escasa presentación y evolución habitualmente mortal, damos a conocer el caso de un paciente de 50 años, diabético tipo 2, que ingresó al hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, por compromiso del estado general, descompensación de glicemias, desorientación temporo-espacial, ptosis palpebral izquierda, limitación de la abducción ocular ipsilateral, convergencia y reflejo corneal disminuido. Tomografía Computada y Resonancia Magnética presentaron compromiso inflamatorio y necrótico sinusoidal izquierdo, celdillas etmoidales y seno esfenoidal, con extensión orbitaria. Se maneja precozmente con anofotericina-b ante sospecha de mucormicosis y realiza resección de cornete medio, antrostomía maxilar izquierda, etmoidelectomía izquierda y toma de biopsia, que confirma presencia de estructuras micóticas compatibles con mucormicosis. Evoluciona favorablemente frente a manejo médico-quirúrgico temprano, no presentando complicaciones relacionadas a su tratamiento.

Citas

- Moraru R, Grossman M. Palatal necrosis in an AIDS patients. A case of mucormycosis. Cutis 2000; 66 (1): 15-8.

- González C, Rinaldi M, Sugar A. Zygomycosis. Infect Dis Clin North Am 2002; 16: 895 -914.

- Sugar A. Agents of mucormycosis and related species. En Mandell, Douglas and Bennett's: Principles and Practice of Infectious Diseases. Mandell G L, Bennett J E, Dolin R eds. Fifth Edition. Churchill. Livingstone, Philadelphia 2000;3250-7.

- Sugar A M. Mucormycosis. Clin Infect Dis 1992; 14(Suppl 1): S 126-9.

- Weprin B, Hall W, Goodman J and Adams G. Long-term survival in rhinocerebral mucormycosis. J Neurosurg 1998; 88: 570-5.

- Wicki A, Borel C, Villarroel M. Cofré J. Curación de mucormicosis rinocerebral en un paciente pediátrico con leucemia activa. Rev Chil Infect 2004; 21: 53-6.

- Ryan M, Yeo S, Maguire A et al. Rhinocerebral zygomycosis in childhood acute lymphoblastic leukemia. Eur J Pediatr 2001; 160 (4): 235-8.

- Yeung C K, Cheng V C, Lie A K, Yuen K Y. Invasive disease due to Mucorales: a case report and review of the literature.Hong Kong Med J 2001; 7 (2): 180-8.

- Del Río Pérez O, Santin Cerezales M, Manos M, Rufi Rigau G, Gudiol Munte F. Mucormicosis: a clasical infection with a high mortality rate. Report of 5 cases. Rev Clin Esp 2001; 201 (4): 184-7.

Descargas

Publicado

11-11-2010

Cómo citar

1.
Juan Maturana Arancibia, Margarita Machuca Bezzaza, Miguel Feijóo Palacios, Eduardo Cerda Vargas, Dr. Joaquín Gundelach Muñoz. Mucormicosis rinocerebral: Diagnóstico y manejo medicoquirúrgico precoz con evolución favorable. Presentación de un caso. Rev Estud Med Sur [Internet]. 11 de noviembre de 2010 [citado 14 de octubre de 2025];6(2):22-5. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/52

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a