Estado nutricional al alta, de recién nacidos con peso de nacimiento menor a 1.500 grs.
Keywords:
Estado Nutricional, Neonatologia, Prematuro, Nutritional Status, Neonatology, PrematureAbstract
Estado nutricional al alta, de recién nacidos con peso de nacimiento < a 1500 grs. Objetivo: Conocer el estado nutricional de los RN < 1500g al momento del alta del Servicio de Neonatología. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de una serle de casos, de RNBPN nacidos entre 2003 y 2007 en HHHA de Temuco. Se utilizó el porcentaje de adecuación para realizar la evaluación nutricional. Resultados: Al nacer un 44% era PEG, 54% AEG y un 1 % GEG. Al momento de alta el 83 % estaban bajo el p5 de Peso/edad y el 86% tenía un porcentaje de adecuación m enor al 90%. Los AEG egresaron con un mejor estado nutricional que los PEG y los GEG. Conclusiones: Un porcentaje importante de los recién nacidos con peso de nacimiento < a 1500 g están con déficit nutricional al momento del alta del Servicio de Neonatología de nuestro hospital.
References
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Displasia Broncopuímonar del Prematuro. 1 st Ed. Santiago: Minsal, 2005.
Lucas A, Morley R, Colé TJ: Randomised trial of early diet in preterm babies and later intelligence quotient.98; 317:1481-7.
Lucas A, Morley R, Colé TJ: Randomised trial of early diet in preterm babies and later intelligence quot¡ent.98; 317:1481-7.
Castresana, Carlos et al. Crecimiento posnatal hasta los dos años de edad corregida de una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento. An Pediatr (Barca) 2005; 62 (4): 312-9.
Llanos A, Mena P, Uauy D: Tendencias actuales en la nutrición del recién nacido prematuro. Rev Chll Pediatr 2004; 75(2): 107-21.
Morgues M, Henriquez MT, Tohá D, et al: Sobreviva del niño menor de 1500 g en Chile. Rev Chil Obset Ginecol, 2002: 67(2): 100-5.
PITTALUGAR, Enrica, Diaz A., Verónica, Menan., Patricia, et al. Curva de crecimiento intrauterino para prematuros entre 23 a 36 semanas de edad gestacional. Rev. chil. pediatr., mar. 2002, vol.73, no.2, p.135-141. ISSN 0370-4106.
Juez G, Lucero E, Ventura-Juncá P y cois. Crecimiento Intrauterino en recién nacidos chilenos de clase media. Rev Chil Pediatr 1989; 60(4): 198- 202.
Caro J, Flores G Ortiz E, Anwandter C, Rodríguez D; Pronóstico Neonatal del Recién Nacido de muy Bajo Peso: Hospital Regional Puerto Montt 2000 - 2005. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(5): 283-291.
Doménech E, Fuster P, León C,é et al; Morbilidad y mortalidad de los recién nacidos según el patrón de crecimiento intrauterino. An Pediatr (Barc) 2005; 63: 300 – 306.
Gianinl N, Vieira A, Moreira L: Evaluation of the nutricional status at40 weeks conectad gestational age ¡n a cohort of very low birth welght infants. Jornal of Pediatría 2005; Vol 81 (1): 34-40.
Hack M, Schluchter M, Cartar L, et al: Growth of very birth weight infants to age 20 years. Pediatrics 2003; 112: 30-38.
Knops N, Sneeuw K, Brand R et al: Match-up growth up to ten years of age ¡n chlldren born very preterm or wlth very low birth weight. BMC Pediatric 2005: 5:26
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2007 Camila Fernández Mauricio Bemardin, Felipe Fernández, Dra. Jessie Niklitschek, Luis Bustos M

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.