Prostatectomía radical: Perfil clínico y anatomopatológico. Hospital Hernán Henríquez Aravena, período 2005-2007.

Autores

  • Cristian Cancino Bustos Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Muriel Catalá Toro Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Juan Abarza Yañez Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Bellanides Mansilla Aravena Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Dr. Cristian Cuitiño Alvarado Médico en Etapa de Destinación Y Formación, Servicio de Salud Araucanía Sur, Temuco

Palavras-chave:

Cáncer, próstata, histopatología, Cancer, prostate, histopathology

Resumo

OBJETIVO: Describir y correlacionar características clínico-patológicas en pacientes sometidos a prostatectomía en el Hospital Hernán Henríquez de Temuco (2005-2007).

MATERIALES Y MÉTODO: Revisión retrospectiva de 76 pacientes sometidos a prostatectomía radical (PR), mediante análisis de fichas clínicas. Para el análisis estadístico se utilizó WinSTAT.

RESULTADOS: El promedio de edad fue 67 años. El 48,7% eran asintomáticos. Tacto rectal sospechoso en un 68,4%. Nivel promedio de antígeno prostático (APE): 19,3 ng/ml. Un 84,2% correspondieron a adenocarcinomas moderadamente diferenciados. Los pacientes con apellido mapuche mostraron más proporción de tumor, 40,8% vs 16,7% (p<0,01). A mayor puntaje de Gleason, aumenta el compromiso tumoral de los márgenes (p<0,01), la presencia de invasión perineural (p<0,001), y el estado ganglionar (p<0,001). Las metástasis óseas se asociaron a mayor proporción de tumor prostático (p<0,001).

CONCLUSIONES: El puntaje de Gleason, (APE) elevado y el porcentaje de tumor en glándula prostática tienen directa relación con el estadio tumoral.

Referências

Demers R. Increasing incidence of cancer of the prostate. Arch. Intern. Med. 1994; 154: 1211-16.

Mortalidad de Hombres por Tumores según principales localizaciones. Chile, 2004. Departamento de Estadísticas e información en Salud. Ministrio de Salud, Chile. www.minsal.cl.

Carter H. The prostate: An increasing medical problem. Prostate. 1990; 16: 39-48.

Inzunza N, Gorena P, Inostroza A, Velásquez S: Rol del Antígeno Prostático Específico como Marcador de Patología Prostática. Clínica y Ciencia vol 02, nº 02, 49-54, 2004.

Gleason DF, Mellinger GT: Prediction of prognosis for prostatic adenocarcinoma by combined histological grading and clinical staging. Journal of Urology 111(1): 58-64, 1974.

Publicado

2009-03-11

Como Citar

1.
Cristian Cancino Bustos, Muriel Catalá Toro, Juan Abarza Yañez, Bellanides Mansilla Aravena, Dr. Cristian Cuitiño Alvarado. Prostatectomía radical: Perfil clínico y anatomopatológico. Hospital Hernán Henríquez Aravena, período 2005-2007. Rev Estud Med Sur [Internet]. 11º de março de 2009 [citado 14º de outubro de 2025];5(1-2):18-21. Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/80

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.