Relación entre presión arterial y conocimiento de niveles tensionales en población de Temuco

Autores/as

  • Edgardo Navarrete Fonseca Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Pablo Sandoval Mandujano Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Jessica Sandoval Cuitiño Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Luis Jara Leonelli Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Dra. Ángela Castillo Martínez Dirección Regional de Salud y Bienestar Social, Comité Regional Araucanía, Cruz Roja Chilena.
  • Dr. José Quidel Gacitúa Dirección Regional de Salud y Bienestar Social, Comité Regional Araucanía, Cruz Roja Chilena.

Palabras clave:

Estudio descriptivo, Hipertensión arterial, población, Descriptive study, Hypertension, Population

Resumen

Objetivo: Relacionar los niveles de presión arterial encontrados en muestra de población de Temuco con el conocimiento de niveles tensionales, mediante encuesta y medición de presión arterial. Material y método: Estudio Descriptivo. Estudiantes de Medicina y voluntarios de Cruz Roja Chilena se trasladaron a un centro de alta afluencia de público. Se realizó una encuesta y se procedió a medición de presión arterial. La encuesta incluía preguntas sobre el conocimiento de sus niveles tensionales. Lo datos fueron ingresados en planilla Excel y se analizó, en base a su respuesta, cuántos presentaron niveles hipertensivos y cuántos no. Resultados: Participaron 679 personas, 57% mujeres y 43% hombres. El 71% tenía sobre 40 años. Ante la pregunta: ¿Es Ud. hipertenso?, un 33.6% respondió que Si, 44.5% respondió No y 21.9% respondió No Saber. Presentaron valores hipertensivos: un 72.4% de los que respondieron Si, un 25.5% de los que respondieron No y un 40.9% de los que no sabían. Conclusiones: Un tercio de los encuestados respondió ser hipertenso, similar a lo encontrado en la Encuesta Nacional de Salud 2003 y casi la mitad respondió No ser hipertenso. Presentaron niveles hipertensivos un tercio de los que respondieron No ser hipertensos y casi la mitad de los que No conocían sus niveles de presión arterial. Un alto porcentaje de personas desconocía que poseía valores de presión arterial elevados y por lo mismo no se controlaba.

Citas

MINSAL. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. 1ra Ed. Misterio de Salud de Chile, Santiago, 2006.

Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7. Report. JAMA 2003, 289:2560-72

MINSAL. I Encuesta Nacional de Salud 2003. Ministerio de Salud de Chile, Santiago, 2004.

Fasce E, Flores M, Fasce F. Prevalencia de síntomas habitualmente asociados a la hipertensión arterial en población normotensa e hipertensa. Rev. méd. Chile 2002, 130:160-66.

Descargas

Publicado

18-11-2008

Cómo citar

1.
Edgardo Navarrete Fonseca, Pablo Sandoval Mandujano, Jessica Sandoval Cuitiño, Luis Jara Leonelli, Dra. Ángela Castillo Martínez, Dr. José Quidel Gacitúa. Relación entre presión arterial y conocimiento de niveles tensionales en población de Temuco. Rev Estud Med Sur [Internet]. 18 de noviembre de 2008 [citado 14 de octubre de 2025];4(2):12-6. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/73

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a