Actualización sobre el Síndrome de Heterotaxia en relación a un caso clínico

Update on Fetal Heterotaxy Syndrome in relation to a clinical case

Autores/as

  • Francisca Gajardo Interna de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello
  • Javiera Sanhueza Interna de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello
  • Camila Fernández Médico Gineco-Obstetra, Subespecialista Materno-Fetal. Unidad Alto Riesgo Obstétrico en Complejo Asistencial Dr.Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-9958.2025.269

Palabras clave:

Sindrome de Heterotaxia, Isomerismo, Anomalías Congénitas

Resumen

Introducción: El síndrome de heterotaxia (SH) es una malformación congénita infrecuente que ocurre durante la formación embrionaria, como consecuencia de alteraciones simultáneas en el área del desarrollo primario, estas anomalías impiden la lateralización normal izquierda-derecha, dando lugar a un patrón anómalo del eje corporal. Se clasifica en dos variantes principales: el isomerismo derecho e isomerismo izquierdo. El pronóstico está principalmente determinado por las malformaciones cardíacas asociadas.

Presentación de caso: En este artículo se presenta el caso de una paciente derivada a Medicina Materno Fetal ante la sospecha de anomalías cardíacas en la ecografía fetal. Se amplió el estudio diagnóstico, confirmándose la presencia de un SH durante el segundo trimestre de embarazo. Se describe el proceso diagnóstico, las malformaciones asociadas y el seguimiento clínico de este caso, correspondiente a un isomerismo derecho.

Discusión: Los hallazgos clínicos fueron analizados y contrastados con una revisión exhaustiva de la literatura, proporcionando una visión integral sobre la evaluación diagnóstica, evolución y pronóstico de este síndrome. La detección prenatal mediante ecocardiografía y resonancia magnética fetal es crucial para caracterizar la anatomía y planificar un manejo individualizado.

 

Citas

Degenhardt K, Rychik J. Fetal situs, isomerism, heterotaxy syndrome: diagnostic evaluation and implication for postnatal management. Curr Treat Options Cardiovasc Med. 2016 Dec;18(12):77. doi:10.1007/s11936-016-0494-2. PMID: 27844411.

Schmidt LI, Zárate LN, Antoniazzi Pozzer GG, Sandoval Obregón J, Perrotta Villacorta MP, Mijalec A, Abuin G, Gorodner AM. Síndrome de Heterotaxia: Un caso raro y mortal de malformación congénita. Rev Argent Anat Online. 2024;15(3):101-5. Disponible en: https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-parciales/2024-3-revista-argentina-de-anatomia-online-c.pdf

Ortega-Zhindón DB, Flores-Sarria IP, Minakata-Quiróga MA, Angulo-Cruzado ST, Romero-Montalvo LA, Cervantes-Salazar JL. Isomorfismo cardiaco: una perspectiva multidisciplinaria. Arch Cardiol Méx. 2021 Dec;91(4):470-9. doi:10.24875/acm.20000567. Epub 2021 Dec 6. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402021000400470

Routhu M, Mohammad IA. Pre natal evaluation of heterotaxy syndrome by fetal echocardiography and correlating with autopsy. Ultrasound. 2019 May;27(2):111-121. doi: 10.1177/1742271X19836259. Epub 2019 Mar 19. PMID: 31037095; PMCID: PMC6475975.

Santiago-Sanabria L, Morales-Martínez ÓG, Alonso-León MC, Sanabria-Villegas LC, Ignacio-García MG, Flores-Gutiérrez E, et al. Evaluación prenatal del síndrome de heterotaxia por ecografía fetal. Perinatol Reprod Hum. 2023 Jun;37(2):84-9. doi:10.24875/per.23000010. Epub 2023 Oct 2. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372023000200084

Buca D, Prefumo F, Khalil A, Giuliani S, Pagani G, Fratelli N, et al. Outcome of prenatally diagnosed fetal heterotaxy: systematic review. Ultrasound Obstet Gynecol. 2017;49(2):265–76. doi:10.1002/uog.17546.

Mertens L, Van Praagh R, del Nido PJ. Heterotaxy (isomerism of the atrial appendages): Anatomy, clinical features, and diagnosis [Internet]. UpToDate. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/heterotaxy-isomerism-of-the-atrial-appendages-anatomy-clinical-features-and-diagnosis

Akalın M, Demirci O, Kumru P, Yücel İK. Heterotaxy syndrome: Prenatal diagnosis, concomitant malformations and outcomes. Prenat Diagn. 2022 Apr;42(4):435-46. doi:10.1002/pd.6110. Epub 2022 Feb 4. PMID: 35102577.

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Guía de la exploración ecográfica del corazón fetal. Prog Obstet Ginecol. 2020;63(6):365–402. Disponible en: https://sego.es/documentos/progresos/v63-2020/n6/04%20Guia%20de%20la%20exploracion%20ecografica%20del%20corazon%20fetal.pdf

Seidl-Mlczoch E, Kasprian G, Ba-Ssalamah A, Stuempflen M, Kitzmueller E, Muin DA, et al. Characterization of phenotypic spectrum of fetal heterotaxy syndrome by combining ultrasound and magnetic resonance imaging. Ultrasound Obstet Gynecol. 2021 Dec;58(6):837-45. doi:10.1002/uog.23705. PMID: 34097330; PMCID: PMC9299896.

Romanowicz J, Sinha P, Donofrio MT, Schidlow DN. Predicting cardiac anatomy, physiology, and surgical management based on fetal echocardiography in heterotaxy syndrome. Am J Perinatol. 2023 Jul;40(10):1081-7. doi:10.1055/s-0041-1732457. Epub 2021 Jul 19. PMID: 34282574.

Descargas

Publicado

17-10-2025

Cómo citar

1.
Gajardo F, Sanhueza J, Fernández C. Actualización sobre el Síndrome de Heterotaxia en relación a un caso clínico: Update on Fetal Heterotaxy Syndrome in relation to a clinical case. Rev Estud Med Sur [Internet]. 17 de octubre de 2025 [citado 23 de octubre de 2025];13(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/269

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.