Síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Autores/as

  • Andrea Bravo Castro Carrera de Medicina. Universidad de la Frontera; Temuco, Chile
  • María Correa Vega Carrera de Medicina. Universidad de la Frontera; Temuco, Chile
  • Néstor San Martín Urrutia Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco

Palabras clave:

Síndrome de Wunderlich, malformaciones Müllerianas, agenesia renal, Wunderlich syndrome, Mullerian malformation, renal agenesis

Resumen

Las malformaciones Müllerianas se presentan en un 2 a 3% de las mujeres fértiles, y 3% de las infértiles. Se relacionan con problemas reproductivos en un 25%, en comparación al 10% en la población general. Los úteros didelfos comprenden solamente al 5% de éstas, y corresponden al tipo III de la Clasificación de las anomalías Müllerianas (Sociedad Americana de Fertilidad).

Presentamos el caso de una paciente de 21 años de edad con útero didelfo, hemivagina ciega izquierda y embarazo gemelar en hemiútero derecho. Durante su hospitalización, se realizó una ultranosografía abdominal, en la cual se observó agenesia renal izquierda. Con todos estos antecedentes, se clasifica como Síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich (HWWS), el cual es una anomalía congénita consistente en útero didelfo, hemivagina ciega y agenesia renal ipsilateral.

Citas

Gholoum S, Puligandla P, Hui T, Su W, Quiros E, Laberge 1M. Management and outcome of patients with combined vaginal septum, bifid uterus, and ipsilateral renal agenesis (Herlyn-Werner-Wunderlich syndrome).

Troiano RN, McCarth SM. Mullerian Duch anomalies: imaging and clinical issues. Radiology 2004;233:19-34.

Pérez L. Anomalías Müllerianas: Revisión. Rev Med 2007;15 (2): 251-260.

Acién P, Acién M, Sánchez M. Complex malformation of the female tract, New types and revision of classification. Human Reproduction; 19(10): 2377-2384.

Sadler T. Langman Embriología Médica, 10’ edición 2008: Capítulo 15, Aparato urogenital, 237-260.

Moore KL, Persaud TV. Embriología clínica, 5’ edición 1998: Capítulo 14, 285-321.

Carlson BM. Embriología Humana y Biología del Desarrollo, 2’ edición 2000: Capítulo 15, 361-386.

The American Fertility Society: “The AFS classifications of adnexal adhesions, distal tube occlusion, tubal occlusion secondary to tubal-ligation, tubal pregnancies, Mullerian anomalies and intrauterine adhesions”. Fertility and Sterility 1988; 49: 944.

Di Benedetto V, Bailez M. Síndrome de Wünderlich: Útero didelfo con Hemivagina Ciega y Agenesia Renal Homolateral. Rev. Arg.Cirugía Id. 2001; Vol. 2 (4): 222-225.

Sierralta P, Araneda JC, Schnettler A. Malformaciones Müllerianas, Síndrome Wunderlich-Herlyn-Werner: Caso clínico. Fronteras en Obstetricia y Ginecología. Julio 2003; 3 (1): 62-72.

Descargas

Publicado

12-04-2010

Cómo citar

1.
Bravo Castro A, Correa Vega M, San Martín Urrutia N. Síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Estud Med Sur [Internet]. 12 de abril de 2010 [citado 14 de octubre de 2025];6(1):24-8. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/55

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a