Análisis descriptivo de los niveles de presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en una muestra de la población de Temuco, en campaña de salud comunitaria realizada por la Cruz Roja Chilena, Agosto 2006

Autores/as

  • Pablo Andrés Sandoval Mandujano Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Edgardo Alexis Navarrete Fonsecal Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Jessica Sandoval Cuitifio Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Luis Alberto Jara Leonelli Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Maria Paz Olhagaray Idro Médico en Etapa de Destinación y Formación Hospital de Curacautín, Chile
  • Angela Susana Castillo Martinez Médico en Etapa de Destinación y Formación Hospital de Curacautín, Chile

Palabras clave:

Hipertensión arterial, factores de riesgo cardiovascular, estudio descriptivo, Hypertension, cardiovascular risk factors, descriptive study

Resumen

Introducción: La HTA juega un rol fundamental en los eventoscardiovasculares. Por ello es importante promover estilos de vida saludables y control periódico de la presión arterial. El equipo de salud de Cruz Roja junto a estudiantes de medicina realizó una campaña de Salud Comunitaria, Objetivo: Analizar valores de presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular presentes en una muestra de la población de Temuco, obtenidos mediante una encuesta y medición de la presión arterial realizada por voluntarios de la Cruz Roja. Material y Método: El equipo de salud junto a un médico, se trasladaron a un centro de afluencia de público. Se estableció un área que cumpliera con las condiciones óptimas para la toma de presión arterial. Las personas contestaron una encuesta y se procedió a la medición. A aquellas con niveles hipertensivos se les sugirió acercarse a su consultorio, recalcando que la HTA es patología GES estando asegurada su atención, diagnóstico y tratamiento. Resultados: Participaron 679 personas, 57% mujeres y 43% hombres. El 71% tenía sobre 41 años. El 58% pertenecía a FONASA. Un 34% dijo ser hipertenso y de ellos 79% se controlaba. Un 24% declaró fumar, 6.8% DM y 24% tener colesterol elevado. 47% desconocían poseer 1 o más factores de riesgo. Al clasificar los niveles tensionales según ''..11\1C 7 Report" un 55% resultó normal y un 45% elevada. Conclusiones: Los adultos y adultos mayores tuvieron más interés por conocer su presión arterial. Aproximadamente la mitad pertenecía a FONASA asegurando su acceso a las GES. Un tercio respondió ser hipertenso. Cerca de la mitad desconocía poseer 1 o mas factores de riesgo y la misma cantidad poseía elevada su presión arterial. En este contexto, la educación es una herramienta eficaz para la detección precoz de estas patologías.

Citas

Instituto Nacional de Estadísticas, Anuario de Demografía. INE.

Lira M, y cols. Prevención cardiovascular y actitud de cambio frente

a los factores de riesgo: Un análisis crítico del estado actual.

Lloyd Jones DM, Larson MG, Beiser A, Levy D. Lifetime risk of cieveloping coronary heart disease. Lancet 1999; 353: 8992.

Thomas A, Pearson, et al. AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease and Stroke: 2002 Update. Circulation. 2002; 106: 308-391

Berríos X, y cols. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, 1986-1987. Rev. méd. Chile. 1990; 118: 597-604.

Boletín Escuela de Medicina U.C. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2006; 31(1).

Chobaniarn AV, Bakris GL, Block SIR. Cushman VVC, Green LA, Izzo JL, et al. And the National High Blood Pressure Education Progra Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of Fligh Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA. 2003; 289; 2560-2572

MINSAL, Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. Ministerio de Salud de Chile, Santiago. 2006.

MINSAL. I Encuesta Nacional de Salud 2003. Ministerio de Salud de Chile, Santiago. 2004.

Fasce E, Flores M, Fasce F. Prevalencia de síntomas habitualmente asociados a la hipertensión arterial en población normootensa e hipertensa. Rev. méd. Chile. 2002; 130: 160-66.

Descargas

Publicado

02-11-2007

Cómo citar

1.
Pablo Andrés Sandoval Mandujano, Edgardo Alexis Navarrete Fonsecal, Jessica Sandoval Cuitifio, Luis Alberto Jara Leonelli, Maria Paz Olhagaray Idro, Angela Susana Castillo Martinez. Análisis descriptivo de los niveles de presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en una muestra de la población de Temuco, en campaña de salud comunitaria realizada por la Cruz Roja Chilena, Agosto 2006. Rev Estud Med Sur [Internet]. 2 de noviembre de 2007 [citado 14 de octubre de 2025];3(2):15-9. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/33

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a