Embolismo pulmonar bilateral crónico reagudizado: reporte de un caso con correlación pictográfica por AngioTC

Autores/as

  • Eric Gana González Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo
  • Maricarmen Guerra Quintas Interna de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Mayor, Temuco
  • Dr. Giancarlo Schiappacasse Faúndes Médico Radiólogo. Hospital Padre Hurtado, Clínica Alemana de Santiago

Palabras clave:

Embolia pulmonar, AngioTC, Pulmonary Embolism, Angiography, X-Ray Computed Tomography

Resumen

Actualmente el AngioTC es el estudio más utilizado e ideal para diagnosticar EP, existiendo distintos hallazgos imagenológicos que diferencian la presencia de una EP aguda y una crónica. Presentamos el caso clínico de un paciente, masculino de 46 años de edad, que consultó por historia de un mes de tos, disnea y puntada de costado, al cual se le solicitó un angioTC de tórax, donde se encontraron signos sugerentes de EP crónico bilateral con signos de reagudización,
destacaba además signos de hipertensión pulmonar secundaria, con alteraciones anatómicas predisponentes a falla cardiaca derecha. Se inició terapia anticoagulante oportunamente con una favorable evolución. La determinación de estos hallazgos característicos son un aporte importante para la decisión de la conducta terapéutica y prevención de complicaciones fatales.

Citas

Moores L. Current Approach to the Diagnosis of Acute Nonmassive Pulmonary Embolism. CHEST.2011; 140(2):509-518. Disponible en: http://journal.publications.chestnet.org

Palma A. Tromboembolismo Pulmonar Agudo: Enfoque Diagnóstico Actual y Manejo. Cardiología Clínica 2010, Volumen 26 - Nº 2. Disponible en: http://cardiologiaclinica.cl/

Pulido M. Tromboembolismo pulmonar agudo masivo con trombo atrapado en foramen oval permeable. Radiología 2011.doi:10.1016/j.rx.2010.11.008.

Klok F. Prospective cardiopulmonary screening program to detect chronic thromboembolic pulmonary hypertension in patients after acute pulmonary embolism. Haematol. 2010. Vol. 95. No. 6 970-975. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov

Gil R. Embolia pulmonar. Revista médica Clinica las Condes 2007; 18(2) 103–109. Disponible en: http://www.clc.cl

Mehta S. Diagnostic evaluation and management of chronic thromboembolic pulmonary hypertension: A clinical practice guideline. Can Respir J. 2010; 17(6): 301–334. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov

Wittram C. CT Angiography of Pulmonary Embolism: Diagnostic Criteria and Causes of Misdiagnosis. RadioGraphics 2004, 1219-1238. Disponible en: http://radiographics.rsna.org

. Cruz F. Rol de la tomografía computada helicoidal en el diagnóstico de la embolia pulmonar. Boletin de la Escuela de Medicna Universidad Católica de Chile 1998. Vol. 28. N°3. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl

Nauffal D. Técnicas de imagen en el diagnóstico de la tromboembolia pulmonar. Arch bronconeumol. 2006; 42:314-6. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org

Descargas

Publicado

12-12-2011

Cómo citar

1.
Eric Gana González, Maricarmen Guerra Quintas, Dr. Giancarlo Schiappacasse Faúndes. Embolismo pulmonar bilateral crónico reagudizado: reporte de un caso con correlación pictográfica por AngioTC . Rev Estud Med Sur [Internet]. 12 de diciembre de 2011 [citado 14 de octubre de 2025];7(2):25-9. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/46

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.