Los Resguardos Eticos en investigación científica en tiempos de pandemia, revisión sistemática
Palabras clave:
“Covid-19”, SARS-COV-2, Intensive Care Unit, ICU, Critical CareResumen
La enfermedad por Covid-19 y su abrupta aparición y propagación por el mundo, ha movilizado a los sistemas sanitarios de todos los países no sólo mediante la generación prestaciones curativas sino, que ha movilizado recursos técnicos tendientes a la búsqueda de tratamientos preventivos, curativos y la búsqueda frenética por alguna vacuna y/o tratamiento que detenga o mitiguen la propagación viral.
Es así como ya desde finales de 2019, se han generado diferentes tipos de estudios e investigaciones respecto a la patología y sus posibles factores de riesgo hasta un sin número de estudios experimentales de diferente índole.
Es en estas situaciones cuando se presenta el imperativo ético de la mantención de los resguardos mínimos relacionados con los sujetos que ingresan a estas investigaciones, así como de la validez metodológica de las diferentes intervenciones.
El objetivo del estudio fue determinar -mediante una revisión sistemática- el Cumplimiento de estándares éticos en investigación médica, entre los meses de enero 2020 y diciembre 2020.
Los hallazgos después de analizar 248 estudios, muestran que aunque gran parte de la investigación generada en este periodo ha sido evaluada por comités de ética, un porcentaje de investigaciones y estudios experimentales en seres humanos, no han sido evaluados ni ponderados sus riesgos ni beneficios con una valoración ética de los protocolos, aprobada por Comité de ética
Citas
OMS. Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica Semanal-2 de marzo 2021.
https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update---2-march-2021. Fecha de acceso 26 marzo 2021.
Kramer J, Brown D, Kopar P. Ethics in the Time of Coronavirus: Recommendations in the COVID-19 Pandemic
https://www.journalacs.org/action/showPdf?pii=S1072-7515%2820%2930309-4. fecha de acceso 26 marzo 2021.
Prieto-Silva R, Sarmiento-Hernández C, Prieto-Silva F. Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Latinoamérica: estudio en tres países - febrero a julio de 2020. Rev. Salud Pública. 22(2): 1-5, 2020
Phao.org. Organización Panamericana de la Salud;2020 (actualizado 18 marzo 2020; citado 30 octubre 2020. Disponible en:
OMS. Organización Mundial de la Salud. Consideraciones éticas en el desarrollo de una respuesta de salud pública a la gripe pandémica. WHO/CDS/EPR/GIP/2007.2
Disponible en: https://www.who.int/ethics/WHO_CDS_EPR_GIP_2007.2_spa.pdf
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE. Disponible en:https://www.sfmc.eu/wp-content/uploads/2020/03/Rome-BN-Drug-Evaluation-during-the-Covid-19-Pandemic-NEJM-2020.04.14-DOI-10.1056-NEJMp2009457.pdf
Barraza F, Arancibia M, Madrid E, Papuzinski C. Conceptos generales en bioestadística y epidemiología clínica: error aleatorio y error sistemático. Disponible en:https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/MetodInvestReport/7687.act#:~:text=El%20error%20sistem%C3%A1tico%20o%20sesgo%20se%20asocia%20con%20debilidades%20del,la%20confiabilidad%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.
Bernabe R, VanThiel G, Raajmakers J, The risk-benefit task of research ethics committees: An evaluation of current approaches and the need to incorporate Med Ethics. 2012; 13: 6.Published online 2012 Apr 20. doi: 10.1186/1472-6939-13-6
Cabo J, Bellmont M. Normativa Ética y de Calidad de la Investigación Biomédica. Fundación MAPFRE. Edit. Diaz de Santos; 4 Disponible en: https://elibro-net.ezproxy2.ucn.cl/es/ereader/ucnbiblioteca/62944
Manzini JL. Declaración de helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos.Análisis de la 5ª reforma, aprobada por la asamblea general de la asociación médica mundial en octubre del año 2000, en edimburgo*, respecto del texto aprobado en somerset west (sudáfrica) en octubre de 1996.Acta Bioética 2000; 6(2) citado 01 noviembre 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000500707
Bugarín R, Romero-Yuste S, López P, Casariego J. Experiencia de un comité de ética de la Investigación durante la pandemia por Covid-19.Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/O_BREVES/RS94C_202011146.pdf
Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/46688/1/cuaderno23.pdf). Fecha de acceso 25 marzo 2021.
Reflexiones éticas en tiempos de la pandemia COVID-19. Una perspectiva desde Cali y el Valle del Cauca. Disponible en https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/2359/2878. Fecha de acceso 25 de marzo 2021.
Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250580/9789241549837-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233230
Disponible en: https://www.cibir.es/files/biblioteca/COVID-19-unesco-ES.pdf Fecha de acceso 25 de marzo 2021.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31060618/ Fecha de acceso 25 de marzo 2021.
Disponible en :
https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf Fecha de acceso 25 de marzo 2021.
Disponible en: https://www.paho.org/es/file/62713/download?token=TW6PxNvk Fecha de acceso 25 de marzo 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Paula Andrea Cáceres Ibacache, Bastián Andrés Zeballos Huerta , Marcela Cortés Sepúlveda , Javier Aguirre Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.