Caracterización epidemiológica de pacientes controlados en el programa de salud cardiovascular del Hospital de Loncoche, período Julio 2010 – Junio 2011

Autores

  • Jaime Contreras Bizama Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera
  • Constanza Venegas Riquelme Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera
  • Mónica Jiménez Salinas Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera
  • Dra. Javiera Contreras Bizama Médico Cirujano, Universidad de La Frontera

Palavras-chave:

Enfermedad cardiovascular, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiovascular diseases, Hypertension

Resumo

INTRODUCCIÓN: Las enfermedades del sistema circulatorio representaron la primera causa de muerte en Chile el año 2009 y la segunda en la Araucanía.

OBJETIVO: Describir la población controlada en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) del Hospital de Loncoche. MATERIALES Y MÉTODOS: Corte transversal mediante revisión de registros clínicos de pacientes del PSCV, Hospital de Loncoche, controlados entre Julio 2010 – Junio 2011.

RESULTADOS: Se controlaron 1.522 pacientes, un 66% correspondió al género femenino, la edad promedio fue de 63,71 años (DS ± 13,3, rango: 20-97). Un 37% presentaba sobrepeso y un 47% obesidad. El 24% presentó bajo riesgo cardiovascular, 42% moderado, 10% alto y 24% muy alto. Un 84% era hipertenso (69% compensados), 30% diabético (50% compensados) y un 47% presentaba dislipidemia (23% compensados).

DISCUSIÓN: Los pacientes del PSCV del Hospital de Loncoche presentan un menor riesgo cardiovascular (RCV) en comparación con otros PSCV, hecho que reviste importancia en el nuevo enfoque terapéutico basado en mejorar el RCV global.

Referências

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Implementación del Enfoque de Riesgo en el Programa de Salud Cardiovascular. Disponible en: http://www.minsal.gob.cVportaVurVitem/ 787e4765248bc9e0e04001011f0172b5.pdf

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. Santiago: Minsal; 2010. Disponible en: http://www.minsal.gob.cl/portaVurVitem/ 7220fdc4341c44a9e04001011f0113b9.pdf

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud ENS Chile 2009-2010. Disponible en: http://wwwminsal.gob.cl /portal/urVitem/bcb03d7bc28b64dfe0400101 65012d23.pdf

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, DEIS. Mortalidad por causas, según sexo. Chile 2000-2009.Disponible en: http://deis.minsal.cVvitales/Mortalidad_causa/ Chile.htm

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, DEIS. Mortalidad por causas, según sexo. Región de La Araucanía: 2000-2009. Disponible en: http://deis.minsal.cVvitales/Mortalidadcausa/ Araucan%C3%ADa.htm6.

WHO, Body mass index-BMI. Disponible en: http://wwweurowho.int/en/what-we-do/ health-topics/disease-prevention/nutrition/ a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi

Programa de Investigación de Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares (PIFRECV), Universidad de Talca. Tablas de riesgo cardiovascular para la población Chilena, Informe Final. Disponible en: http://pifrecvntalca.cl/docs/2008/Informe_Fina 1_Fonis_SA06I2006_Web.pdf.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Guía Clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Santiago: Minsal; 2010. Disponible en: http://wwwminsal.gob.cl/portaVurVitem/7221 3ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. Dislipidemias. Normas Técnicas. Santiago: Minsal; 2000. Disponible en: http://wwwminsal.gob.cVportaVurVitem/75fef c3f8128c9dde04001011f0178d6.pdf

Navarrete E, Ortega R, Sandoval P, Oliva D, Navarrete L, García J. Perfil epidemiológico y riesgo cardiovascular en pacientes rurales. Programa Salud Cardiovascular, comuna de Toltén. REV ESTUD MED SUR. 2009 Julio-Diciembre;5 (1-2):28-3.

Oruez M, Espinoza E, Ayala C, Durán R, Contreras J, Pardo P. Programa de Salud Cardiovascular en la atención primaria chilena: desafíos en zonas interculturales de escasos recursos. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. XXVI Congreso Científico Internacional FELSOCEM. (2011, Asunción-Paraguay) p. 47

Armijo G, Mónckeberg J, Berger O, Acuña J, Andreu L. Resultados del Programa de Salud Cardiovascular en un Centro de Salud Familiar del área occidente de la región Metropolitana. Rev SCEMUSS 2006;2(1):23-4.

Publicado

2011-12-22

Como Citar

1.
Jaime Contreras Bizama, Constanza Venegas Riquelme, Mónica Jiménez Salinas, Dra. Javiera Contreras Bizama. Caracterización epidemiológica de pacientes controlados en el programa de salud cardiovascular del Hospital de Loncoche, período Julio 2010 – Junio 2011 . Rev Estud Med Sur [Internet]. 22º de dezembro de 2011 [citado 14º de outubro de 2025];7(2):16-20. Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/47

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.