Sífilis: Perfil epidemiológico de la comuna de Natales

Autores/as

  • María Correa Vega Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Diego Núñez Leiva Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Andrea Bravo Castro Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
  • Roxana Gayoso Neira Departamento de Ciencias Preclínicas, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Palabras clave:

Sífilis, Comuna de Natales, enfermedades de transmisión sexual, Syphilis, Natales, sexually transmitted diseases

Resumen

INTRODUCCIÓN: La sífilis es una enfermedad infecciosa con afectación sistémica, causada por el Treponema Pallidum (TP). La historia natural de la enfermedad, sugiere que el 35% de los pacientes desarrollarán un compromiso neurológico, cardiovascular o enfermedad gomatosa.5 

OBJETIVO: Establecer el perfil epidemiológico de los pacientes con sífilis en la comuna de Natales entre enero 2004 y diciembre 2008.

MÉTODOS: Se incluyeron los pacientes del Hospital Augusto Essman (Puerto Natales), con el diagnóstico confirmado de sífilis, según criterios presentes en las normas del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), en sus diversas etapas. Se utilizaron las fichas de enfermedades de notificación obligatoria (ENO), y las fichas clínicas del policlínico de enfermedades de transmisión sexual (ETS), obteniéndose un total de 106 pacientes. Los datos se analizaron con el programa Microsoft Office Excel® 2003.

RESULTADOS: 47,0% de las mujeres estaban entre los 15-25 años, un 30,0% de los hombres entre 26-35 años. 50,6% se encontraban en etapa primaria, 18,4% no estaban catalogados, y un 33,0% tenían realizada la solicitud del VIH.

Citas

Goldmeier D, Guallar C, Wing J. Syphilis: an update.Clin Med. 2003; 3:209–11

Da Ros C, Da Silva, Schmitt C. Global epidemiology of sexually transmited diseases. Asian Journal of Andrology. 2008; 10, 110–11

Contreras E, Zuluaga SX, Ocampo V. Sífilis: la gran simuladora. Infectio. 2008; 12(2): 349-356.

García M (EU), Martínez P (Med. Vet. MSP). SÍFILIS (CIE 10: A50-A54): Situación epidemiológica [Internet]. Ministerio de Salud (Chile): Departamento de Epidemiología, División de Planificación Sanitaria; 2008 [citado en marzo del 2009]. Disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/Atlas_BEM72/Sifilis.htm

Uberos J. Sífilis en niños: Congénita y adquirida [Internet]. Granada (España): Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria; 2009 [Actualizado en octubre del 2009; Citado en noviembre del 2009]. Avaible form: http://www.sepeap.org/archivos/revisiones/infeccioso/sifilis.htm

Lorraine D, Kevin F, Jane J, Thomas P, Stephen H, Deborah W, Adrian P. Syphilis: old problem, new strategy. BMJ. 2002; Vol. 325.

Bicillin L-A: The CDC's STD Guidelines [Internet]. US: King Pharmaceuticals, Inc.; 2006 [citado en marzo del 20009]. Disponible en: http://www.bicillin.com/cdc_std_guidelines.aspx.

Descargas

Publicado

13-03-2010

Cómo citar

1.
Correa Vega M, Núñez Leiva D, Bravo Castro A, Gayoso Neira R. Sífilis: Perfil epidemiológico de la comuna de Natales. Rev Estud Med Sur [Internet]. 13 de marzo de 2010 [citado 14 de octubre de 2025];6(1):20-3. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/53

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.