Español

HIV/AIDS incidence in the Biobío region between 2010-2023

Autores

  • Joaquin Blanco Estudiante de Medicina de la Universidad de Concepcion
  • Bruno Arancibia
  • Gustavo Guzman
  • Vicente Muñoz
  • Vicente Uribe

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-9958.2024.229

Palavras-chave:

VIH, SIDA, EPIDEMIOLOGIA, INCIDENCIA

Resumo

Introducción. El VIH/SIDA ha sido una enfermedad de gran relevancia para la salud pública global desde los años 80 debido a su magnitud y gravedad. Objetivo. Caracterizar la morbilidad del VIH/SIDA en la región del Biobío durante el periodo 2010- 2023.

Materiales y métodos. Se realizo un estudio descriptivo y observacional, de tipo longitudinal, donde se analizaron datos poblacionales a lo largo del tiempo, permitiendo observar tendencias en la incidencia de la enfermedad. Incluye 3757 notificaciones anónimas de VIH/SIDA de la región del Biobío recopiladas de la base de datos de la SEREMI de Salud y proyecciones del INE. Se consideraron variables como edad, sexo, comuna, año de notificación, estadio clínico y embarazo.

Resultados. La incidencia anual fluctuó entre un máximo de 20,5 casos x 100.000 habitantes en 2018 y un mínimo de 11,8 casos x 100.000 habitantes en 2020, siendo mayor en el grupo de 15-39 años y en las comunas de Concepción, Yumbel y Hualpén. Respecto al sexo, se observó que durante el periodo hubo entre 2 a 4 veces más riesgo en hombres. El estadio clínico de SIDA al momento de la notificación varió entre un 79,3% en 2012 y un 8% en 2018. Durante 2023, el estado SIDA alcanzó un 46%. La proporción de mujeres embarazadas diagnosticadas supero el 28% respecto del total de casos en mujeres en edad fértil durante todo el periodo.

Discusión. Los resultados destacan la necesidad de enfoques específicos en prevención y tratamiento del VIH/SIDA, recomendando fortalecer campañas de concientización, mejorar el acceso a pruebas diagnósticas y asegurar la continuidad del tratamiento antirretroviral, especialmente en comunas con altas tasas de incidencia y en las poblaciones que están experimentando un aumento de notificaciones.

Referências

World Health Organization (WHO). VIH y Sida. 13 Julio 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/ fact-sheets/detail/hiv-aids

Abdulghani N, González E, Manzardo C, Casanova JM, Pericás JM. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2020;27(3):63-74. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S11342 07220300359

De la Mora L, Mallolas J, Ambrosioni J. Epidemiología, tratamiento y pronóstico de la infección VIH en 2024: revisión práctica. Med Clin (Barc). 2024. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articuloepidemiologia- tratamiento-pronostico-infeccion-vih- S002577532400006X

Barrera-Espinoza RW, Gómez-Gonzales WE, Girón-Vargas A, Arana-Escobar M, Nieva-Villegas LM, Gamarra-Bustillos C, et al. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA. Horiz Med (Lima). 2021;21(4). Epub 3 diciembre 2021. Disponible en: https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n4.09

MINSAL. Informe estimaciones poblacionales sobre VIH en Chile 2021. 2022. Disponible en: https://epi.minsal.cl/wpcontent/ uploads/2022/08/Informe-Estimaciones-Spectrum- VIH-en-Chile-2021.pdf

ONUSIDA. Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia del sida. 2024. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

MINSAL. Segundo Régimen de Garantías Explícitas en Salud. 30 Enero 2006. Disponible en:https://www.superdesalud.gob.cl/app/uploads/2006/01/ar ticles-837_recurso_1.pdf

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley Chile. 23 Mayo 2020. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141549

Castillo P, Olea J, Maldonado C, Fases S. Cuadro de síntesis analítica del estallido social en Concepción. 19 Junio 2024. Disponible en: https://www.ongeco.cl/wpcontent/ uploads/2020/10/CUADRO-DE-SINTESIS-ANALITICADEL- ESTALLIDO-SOCIAL-EN-CONCEPCION.pdf [10] Ortiz Contreras J, Quiroz Carreño JM, Neira Contreras R, Díaz Navarrete M, Elgueta P, Lucero J, et al. Sistematización de iniciativas en salud sexual y reproductiva según criterios de buenas prácticas en respuesta a la pandemia COVID-19 en la atención primaria en Chile. Medwave. 2022;22(06). Disponible en: https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/8753.html? lang=en

https://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0716-10182022000300287

ONUSIDA. El déficit financiero ralentiza la respuesta al VIH en África Occidental y Central. 25 Octubre 2021. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featuresto ries/2021/october/20211025_financial-shortfalls-hold-backthe- HIV-response-western-central-africa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley Chile. 2010. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar? idNorma=1010482 [14] Contreras-García Yolanda, Roa-Garcés Johana, Alvarado- Figueroa Débora, Manríquez-Vidal Camilo, Carrasco-Portiño Mercedes. Conductas sexuales por sexo en población universitaria chilena que demanda test rápido de VIH. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2022 Jun [citado 2024 Oct 25] ; 87( 3 ): 194-202. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262022000300194&lng=es.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Número de casos de VIH/SIDA registrados en Chile hasta el año 2022 y gasto en prevención del VIH/SIDA en Chile para el periodo 2020-2024. Abril 2024. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo? id=repositorio/10221/35942/1/BCN_042024_VIH_SIDA.pdf

Nazar G, Arteaga-Marín MJ, Irrázabal-Medina B, Martínez- Matamala S, Oñate-Salinas V, Pinot-Aravena D, et al. Autorregulación y autocompasión en conductas promotoras de salud y de riesgo en estudiantes universitarios. Cienc Enferm. 2022. 5 Abril 2022. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532022000100201&lng=es

ONUSIDA. 90-90-90 treatment target. 21 septiembre 2020. Disponible en:https://www.unaids.org/es/90- 9090#:~=El%20objetivo%2090%2D90%2D90%20puede%20y %20debe%20conseguirse&text=Tres%20cuartos%20(75%25) %20de,81%25%20suprimi%C3%B3%20su%20carga%20viral

Loyola F, Ramírez A, Varas A. El embarazo y los efectos que produce en la salud de las mujeres VIH positivas. Rev Chil Obstet Ginecol. 14 Febrero 2022;86(6). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0717 75262021000600554

Publicado

2024-11-27

Como Citar

1.
Blanco J, Arancibia B, Guzman G, Muñoz V, Uribe V. Español: HIV/AIDS incidence in the Biobío region between 2010-2023. Rev Estud Med Sur [Internet]. 27º de novembro de 2024 [citado 14º de outubro de 2025];11(2):54-63. Disponível em: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/229

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Categorias

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.