Análisis de cepas aisladas en urocultivos y su sensibilidad antibiótica en un hospital tipo 4, Décima Región, Chile.
Palabras clave:
Infección urinaria, Resistencia bacteriana, Antibiograma, Urocultivo, Urinary infection, Bactereologial Resistance, Antibyogram, UrucultureResumen
La infección del tracto urinario (ITU) es la patología infecciosa más frecuente. Conocer la sensibilidad y resistencia de los agentes causales es de vital importancia para optimizar el tratamiento. El objetivo es conocer las cepas aisladas de urocultivos (URC) y resistencia antibiótica en el Hospital de Purranque, décima región. Se evaluaron todos los URC entre enero-junio 2005, incluyéndose los monomicrobianos con >100.000 colonia, excluyéndose los negativos y los polimicrobianos. Las variables evaluadas fueron edad, género, microorganismo obtenido y su resistencia y sensibilidad.
De 2.434 URC, 319(13,1%) fueron positivos. Lo más aislado fue E.coli (84,01%), siendo más sensible a ceftriaxona(96,64%) y más resistente a ampicilina(57,8%), además 3,3% de resistencia a ciprofloxacino.
Las cepas aisladas de URC y su resistencia antibiótica se relacionan con lo descrito en la literatura nacional. Si bien E.coli presenta cierta resistencia a ciprofloxacino, podría explicarse por uso ambulatorio indiscriminado.
Citas
Sobel J D, Kaye D. Urinary tract infections. In: Mandell, Douglas & Bennett' s Principies and Practice of Infectious Diseases. Mandell G L, Bennett J E, Dolin R, eds. 5th edition, 2000. Churchill Livingstone, New York: p.773-805.
Rodríguez E, Vargas B, Olivares P, et al. Infección del tracto urinario. Rev. Chil. Pediatr. 1990; 61 (Supl 1). p.14-6.
Prado V, Trucco O, Duran C et al. Perfil de resistencia a los antimicrobianos en agentes causantes de infección del tracto urinario en niños chilenos: Programa de vigilancia PRONARES. Rev med Chile, ago. 2001, vol.129, no.8. p.877-885.
Stemm WE, Hooton TM. Management of urinary tract infections in adults. N Engl J Med 1993; 329 (18): p.1328-34.
Middendorf DF, Hebert LA. Management of urinary tract infections. N Engl J Med 1994; 330 (11): 792.
Childs SJ. Management of urinary tract infections. Am J Med 1988; 85 (3A): 14-6.
Olafsson M, Kristinsson KG, Sigurdosson JA. Urinary tract infections, antibiotic resistance and sales of antimicrobial drugs. An observational study of uncomplicated urinary tract infections in Icelandic women. Scand J Prim Health Care 2000; 18(1): 35-8
Bacheller CD, BErnstein JM. Urinary tract infections. Med Clin North Am 1997; 81: 719-30.
Christiaens TH, Heytens S, Verschraegen G, et al. Wich bacteria are found in Belgian women with uncomplicated urinary tract infections in primary health care, and what is their susceptibility pattern anno 95-96. Acta Clin Belg 1998; 53: 184-8.
Valdivieso F, Trucco O, Prado V et al. Resistencia a los antimicrobianos en agentes causantes de infección del tracto urinario en 11 hospitales chilenos.: Proyecto PRONARES. Rev med Chile, set. 1999, vol.127, no.9. p.1033-1040.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2006 Carla Sanz Pérez, Rodrigo Heim Hales, Gonzalo Valdevenito Alvarado, Dr. Julio Brousse Manzur

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.