Situación epidemiológica de los pacientes quemados, servicio de urgencia adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, año 2007
Keywords:
Quemaduras, servicio de urgencia, Burns, emergency serviceAbstract
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas de una serie de pacientes quemados, atendidos en el Servicio de Urgencia Adulto (SUA) del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de corte transversal. Pacientes con diagnóstico de quemadura atendidos en el SUA del HHHA. Los datos obtenidos a partir de una base de datos del SUA del HHHA. La variable resultada fue “características epidemiológicas” y se utilizó estadística descriptiva.
RESULTADOS: 244 pacientes presentaron quemaduras, con una mediana de edad de 34 años y 54,5% de género femenino. La etiología más frecuente fue por agentes físicos (68,8%). La mayoría de los pacientes (78,2%) fue tratado en forma ambulatoria.
CONCLUSIONES: Las quemaduras son motivo de consulta frecuente en el SUA del HHHA de Temuco.
References
Carvajal Carlos, Camacho Jamile. Cirugía general. Santiago de Chile: Mediterráneo, 2002: Págs. 131-141.
“Guía Clínica del Manejo del Paciente Gran Quemado”, Hospital de Urgencia Asistencia Pública Servicio de Quemados. 2006.
Chomalí T. Epidemiología de las Quemaduras. Garcés, Artigas. Quemaduras. Santiago: Sociedad de cirujanos de Chile. 1995.
Garcés M. Simposio de Quemaduras. Revista Chilena de Cirugía 1987; 39(3):175-81.
Bendlin A, Linares H, Benaim F. Tratado de Quemaduras. México: Nueva Editorial Interamericana Mc Graw-Hill, 1993.
Barra A, Martínez D, Pineda V, Editores. Apuntes de Cirugía. Universidad de la Frontera. Págs.300-05.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2010 Javier Moraga Concha, María Rojas Rodríguez, Sebastián Urrutia Varela, Paloma Becker San Martín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.