Enteroparasitosis en niños de la comuna de Curacautín, IX región, Chile

Authors

  • Carlos Baumert Llanos Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco.
  • Gigliola Alberti Reus Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco.
  • Jaime Serra Canales Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco.
  • Juan José Orellana Cáceres CIGES. Capacitación, Investigación y Gestión para la Salud Basada en Evidencia. Universidad de La Frontera, Temuco.

Keywords:

Enteroparasitosis, parásitos intestinales, Blastocystis hominis

Abstract

INTRODUCCIÓN: Los Enteroparásitos constituyen una importante causa de morbimortalidad, con consecuencias socioeconómicas incalculables. OBJETIVO: Describir la frecuencia de enteroparasitosis en escolares de la comuna de Curacautín y sus características sociodemográficas. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio de corte transversal realizado a 142 niños de cinco escuelas de la Comuna de Curacautín, determinándose frecuencia y especies parasitarias mediante examen coproparasitológico y Test de Graham. RESULTADOS: Un 54,5% estaba infectado con enteroparásitos, siendo 66,0% patógenos. En 23 pacientes (34,3%) se encontró más de un parásito. El agente más frecuentemente encontrado fue Blastocystis hominis (67,0%), seguido de Giardia intestinalis (13,0%). Hubo diferencias entre los exámenes positivos y los negativos al compararlos con la edad. CONCLUSIONES: Más de la mitad de los niños estudiados estaba infectado. Se encontró un alto número de infecciones por protozoos.

References

Atías A.: Parasitología médica. Edit. Mediterráneo, Stgo. 1998.

Tassara R.: "Enteroparasitosis: realidad actual y manejo". Rev. Chil. Pediatr. 1999; 70(5).

Gottlieb B, Reyes H, Triviño X, Vega J, Arriagada L, Hernández J: Enteroparasitosis en niños de jardines infantiles: estudio comparativo según nivel socioeconómico. Rev Med Chile 1983; 111: 1035-8.

Gottlieb B, Aguilera X, Reyes H, et al: Enteroparasitosis en jardines infantiles. Evaluación de algunas normas de control. Parasitol al día 1984; 8: 36-42

Chunge RN, Nagelkerke N, Karumba PN, et al: Longitudinal study of young children in Kenya: intestinal parasitic infection with special reference to Giardia lamblia, its prevalence, incidence and duration, and its association with diarrhoea and with other parasites. Acta Trop 1991; 50: 39-49.

Atlas A, Ruiz-Esquide F, Escobar E, Schilling E: Amebiasis invasora del lactante. Rev Med Chile 1977; 105: 456-9.

Solomons N: Giardiasis: nutritional implications. Rev lnfect Dis 1982; 4: 859-69

Herskovic P: Nutrición y Parasitosis. En: Atías A, editor. Parasitología Médica (la ed.). Santiago de Chile; Editorial Mediterráneo, 1998: 523-5.

Mercado R, Muñoz V, Lara M, Gana A: Métodos de diagnóstico directo. En: Atías A, editor. Parasitología Médica (la ed.). Santiago de Chile; Editorial Mediterráneo 1998; 561-70.

Mahar D: Desarrollo económico y el medio ambiente. En: Varas JI, editor. Economía del medio ambiente en América Latina (la ed.). Santiago de Chile; Ediciones Universidad Católica de Chile 1995: 29-38.

Bundy D, Hall A, Medley G, Savioli L: Evaluating measures to control intestinal parasitic infections. World Health Statist Quart 1992; 45: 168-179.

G ottlieb B, Reyes H, Triviño X, Vega J, Arriagada L, Hernández J: Enteroparasitosis en niños de jardines infantiles: estudio comparativo según nivel socioeconómico. Rev Med Chile 1983; 111: 1035-8.

Noemi I, Reyes H, Hernández J, et al: Enteroparasitosis en niños de salas cunas y jardines infantiles de Santiago. Rev Med Chile 1983; 111: 8027.

Torres P, Vallejos O, Santibáñez J, Hausser M.: Infecciones por protozoos y helmintos intestinales en grupos familiares de cinco distritos rurales del sur de Chile. Bol Chil Parasito 1982; 37: 69-71.

Stenzel D, Boreham F.: Blastocystis hominis. Rev. Clin Microbiol rev 1996; 34: 563-584.

Published

2005-04-18

How to Cite

1.
Baumert Llanos C, Alberti Reus G, Serra Canales J, Orellana Cáceres JJ. Enteroparasitosis en niños de la comuna de Curacautín, IX región, Chile. Rev Estud Med Sur [Internet]. 2005 Apr. 18 [cited 2025 Oct. 14];1(2):44-8. Available from: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/26

Issue

Section

Artículos de Investigación

Categories

Most read articles by the same author(s)