Sospecha de trombosis venosa profunda como manifestación de Mutación Factor V de Leiden en paciente joven.
Keywords:
Trombofilia, Trombosis venosa, Resistencia a la proteína CAbstract
La trombosis venosa profunda (TVP) es una patología frecuente, con complicaciones severas y posibles secuelas. Se puede asociar a factores como la edad avanzada, inmovilización prolongada, terapia hormonal con estrógeno, trombofilias hereditarias, entre otras. Las TVP asociadas a trombofilias hereditarias se deben a un estado de hipercoagulabilidad sanguínea presente en estos pacientes. La mutación del factor V de Leiden es una de las causas más comunes de trombofilia hereditaria y donde un 5% de aquellos que la padecen experimentan una TVP. En este caso clínico, se presenta a una paciente, con antecedentes de uso de anticoncepción oral combinada, que posterior a un viaje prolongado, presenta un cuadro insidioso de cuatro semanas de evolución de dolor y aumento de volumen en zona gemelar izquierda. Se realiza ecotomografía doppler que confirma diagnóstico de TVP. La paciente evoluciona de manera desfavorable, desarrollando un síndrome post trombótico moderado, sin nuevos episodios agudos de TVP. Doce meses después, en control con hematólogo se decide solicitar estudio de trombofilias que fue compatible con mutación del factor V de Leiden. Este caso demuestra la importancia del diagnóstico oportuno de las TVP frente a pacientes con cuadro compatible y también, la búsqueda activa de las trombofilias hereditarias, puesto que estas podrían traer consigo gran comorbilidad.
References
Chopard R, Albertsen IE, Piazza G. Diagnosis and Treatment of Lower Extremity Venous Thromboembolism: A Review. JAMA. 2020 Nov 3;324(17):1765-1776.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33141212/
Kenneth A Bauer, MD. Factor V Leiden and activated protein C resistance. ed. UpToDate. Waltham, MA:UpToDate Inc. (citado el 08 de Diciembre, 2020)
Disponible en: https://www.uptodate.com
Konstantinides S, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing G, Harjola V, et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in collaboration with the European Respiratory Society. EHJ. 2020 Jan 21; 41(4):543-603.
Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/article/41/4/543/5556136
Resano R, Bartolomé F. Estudio básico ante una trombosis venosa profunda. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 2018 Aug-Sep; 25(7), 418–421.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207218301324
Taylor B, Kabrhel Ch. Overview of acute pulmonary embolism in adults. ed. UpToDate. 2020. Waltham, MA:UpToDate Inc. (Citado el 08 de Diciembre, 2020)
Disponible en: https://www.uptodate.com
Águila R, Ochoa L. Tratamiento endovascular del síndrome postrombótico. Acta Médica Grupo Ángeles. 2016 Oct-Dic; 14(4): 261-265.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2016/am164p.pdf
Moumneh T, Penaloza A, Roy P. Trombosis venosa profunda, EMC - Tratado de Medicina 2018 Mar; 22(1):1-6.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541017878673
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2021 Daniela Paz Carrasco Castillo, Gonzalo Ignacio Contreras Escalona, Laura Amelia Chuecas Jofré

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.