Manejo del glaucoma agudo en pacientes tratados en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco durante el período 2003-2004

Autores/as

  • Andrés Nicolás Novoa Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Felipe Reyes Cartes Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Marjorith Alvarado Vallejos Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Carolina Abarzúa Cantero Interno Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco
  • Sergio Echeverría Concha Departamento de Especialidades Médicas, Universidad de la Frontera, Temuco; Unidad de Oftalmología, Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco

Palabras clave:

Glaucoma agudo, Tratamiento, Acute glaucoma, Treatment

Resumen

OBJETIVO: Describir el manejo de pacientes con glaucoma agudo (GA) diagnosticados en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco durante los años 2003-2004.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal sobre la totalidad de fichas de pacientes con diagnóstico de GA del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, durante el período comprendido desde enero de 2003 a diciembre de 2004.
RESULTADOS: 67 pacientes fueron diagnosticados con glaucoma agudo, 60% de sexo femenino, promedio de edad general de 65 años. Sólo 6,90% de los pacientes tenía descrita gonioscopía al momento del diagnóstico y sólo un 20,80% de los pacientes con gonioscopía consignada tenían descrita la cámara anterior. En esta última el hallazgo más frecuente fue edema corneal. En cuanto al promedio de presión intraocular (PIO) al momento del diagnóstico, no se encontraron diferencias significativas entre GA de ojo derecho o izquierdo. Promedio de PIO al momento del diagnóstico fue de 47 mmHg y en control post tratamiento fue de 22 mmHg. El tratamiento farmacológico más prescrito fue la asociación de betabloqueadores, acetazolamida, manitol, y pilocarpina.
CONCLUSIONES: Aun cuando se conocen los métodos diagnósticos y manejo adecuado del GA, éste no se llevó a cabo en la mayoría de los pacientes o al menos no fue descrito en las fichas al momento del diagnóstico. Se evidencia la necesidad de contar con un protocolo de manejo de esta patología.

Citas

American Academy of Ophthalmology. Primary Open-Angle Glaucoma Suspect, Preferred Practice Pattern. San Francisco: American Academy of Ophthalmology, 2000.

Castany M, González Sastre J. Protocolo de Glaucoma Agudo. Catalá de Retina Barcelona: Annals d'Oftalmologia 2005;13(2):104-111.

Lim L, Aung T, Husain R, et al. Acute primary angle closure. Ophthalmology 2004; 111: 1470-7.

Garcia Gonzalez F, Sedeno Cruz I, Novoa Sanchez E, et al. Evolución del glaucoma primario de ángulo estrecho postiridotomía periférica con nd: yag láser. rev cubana oftalmol. 2006; 19 (2).

Moreno Perez L, Herrera Ramos F. Medicamentos contraindicados en el glaucoma. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000; 16(3): 295-303.

Descargas

Publicado

03-11-2007

Cómo citar

1.
Andrés Nicolás Novoa, Felipe Reyes Cartes, Marjorith Alvarado Vallejos, Carolina Abarzúa Cantero, Sergio Echeverría Concha. Manejo del glaucoma agudo en pacientes tratados en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco durante el período 2003-2004. Rev Estud Med Sur [Internet]. 3 de noviembre de 2007 [citado 14 de octubre de 2025];3(2):26-9. Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/38

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.