De estatus convulsivo a emergencia hipertensiva: El debut de un feocromocitoma en un paciente pediátrico, reporte de caso

Autores/as

  • Sebastián Ignacio Villalobos Garrido Estudiante
  • Antonia Gabriela Alonzo Leal Universidad Andrés Bello
  • Gustavo Orlando Gonzalez Solis Universidad Andrés Bello
  • Antonia Fernanda Soto Besamat Universidad Andrés Bello

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-9958.2025.255

Palabras clave:

feocromocitoma, hipertensión, cefalea, Convulsiones, Niños

Resumen

Introducción: Los feocromocitomas son tumores de la médula suprarrenal que secretan catecolaminas. Su presentación en niños es poco frecuente, representando cerca del 20% de los casos. Se manifiestan típicamente con cefalea, diaforesis, palpitaciones e hipertensión arterial. Presentación del caso: Se reporta el caso de un escolar de 8 años que debutó con un feocromocitoma manifestado inicialmente como una cefalea persistente y refractaria. Posteriormente desarrolló un estatus convulsivo acompañado de una emergencia hipertensiva. El diagnóstico se confirmó mediante estudios bioquímicos y de imagen, con resolución quirúrgica. Discusión: El abordaje clínico de la cefalea y de la hipertensión arterial en pediatría debe centrarse en la identificación de causas secundarias. A menor edad, mayor es la probabilidad de que la hipertensión tenga una etiología secundaria. En edad escolar, los feocromocitomas representan una causa poco frecuente pero importante a considerar. El diagnóstico se basa en estudios bioquímicos y de localización anatómica. El tratamiento definitivo es quirúrgico. Conclusión: La asociación de cefalea con hipertensión debe considerarse una señal de alarma y la toma de presión arterial en los servicios de urgencia pediátricos debe formar parte de la práctica clínica rutinaria.

Citas

Baglioni V, Orecchio S, Esposito D, Faedda N, Natalucci G, Guidetti V. Tension-type headache in children and adolescents. Life (Basel) [Internet]. 2023;13(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/life13030825

Viera AJ, Antono B. Acute headache in adults: A diagnostic approach. Am Fam Physician. 2022;106(3):260–8.

Do TP, Remmers A, Schytz HW, Schankin C, Nelson SE, Obermann M, et al. Red and orange flags for secondary headaches in clinical practice: SNNOOP10 list: SNNOOP10 list. Neurology [Internet]. 2019;92(3):134–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006697

Ministerio de salud. (2023). orientación técnica para la pesquisa, diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial en la infancia y adolescencia. gobierno de chile.

Oleaga A, Goñi F. Feocromocitoma: actualización diagnóstica y terapéutica. Endocrinología y Nutrición [Internet]. 2008 May 1;55(5):202–16. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575092208706697

Mateo-Gavira I, Baena-Nieto G, García-Doncel LG, Torres-Barea IM. Actualización sobre el manejo diagnóstico y terapéutico del feocromocitoma y el paraganglioma. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2020 Oct 1;13(19):1083–93. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541220302560

De Simone G, Mancusi C, Hanssen H, Genovesi S, Lurbe E, Parati G, et al. Hypertension in children and adolescents. European Heart Journal. 2022 Julio 8;43(35):3290–301.

Salas P, Gonzalez C, Carrillo D, Bolte L, Aglony M, Peredo S, et al. Hipertensión arterial en la infancia. Recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento. Parte 1. Rama de Nefrología Infantil, Sociedad Chilena de Pediatría. Andes Pediatrica [Internet]. 2019 [citado el 12 de Mayo 2025];90(2):209–16. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1005

Achote E, Arroyo Ripoll OF, Araujo-Castro M. Update on the diagnosis of the pheochromocytoma. Hipertensión y Riesgo Vascular. 2025 Jan;42(1):43–51.

Descargas

Publicado

05-11-2025

Cómo citar

1.
Villalobos Garrido SI, Alonzo Leal AG, Gonzalez Solis GO, Soto Besamat AF. De estatus convulsivo a emergencia hipertensiva: El debut de un feocromocitoma en un paciente pediátrico, reporte de caso. Rev Estud Med Sur [Internet]. 5 de noviembre de 2025 [citado 24 de noviembre de 2025];13(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/255