Análisis demográfico de la tasa de egreso hospitalario por apnea del sueño, entre el periodo 2019-2022 en Chile.

Demographic analisis of hospital discharge rate for sleep apnea, in Chile, between 2019 and 2022

Autores/as

  • Pablo Sanzana Interno de medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del mar, Chile.
  • Isidora Guajardo Interna de medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Senead Medina Interna de medicina, Universidad Andrés Bello, Concepción, Chile.
  • Antonia Espinosa Interna de medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del mar, Chile.

Palabras clave:

Apnea Obstructiva del Sueño, Epidemiología, Hospitalización

Resumen

Introducción: La apnea obstructiva del sueño es un trastorno respiratorio asociado al sueño. Conlleva a un mayor riesgo de hipertensión arterial y accidente cerebrovascular. Debido a las complicaciones y falta de información de epidemiología nacional, es que el presente estudio busca describir su tasa de egreso hospitalario (TEH) entre los años 2019 y 2022 en Chile. 

Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional, sobre egresos hospitalarios por apnea del sueño en el periodo 2019-2022 en Chile, según sexo y grupo etario (n=6.720), datos obtenidos del Departamento de Estadísticas y Ministerio de Salud. Se calculó TEH, no se requirió comité de ética.

Resultados: La TEH del periodo de estudio fue de 11,96/100.000 habitantes, la menor fue el año 2020 con 8,87/100.000 habitantes.  Se observó mayor cantidad de egresos en el sexo masculino con 15,86; y en el grupo etario de 65-79 años con 12,1 por 100.000 habitantes.

Discusión: La disminución de la TEH por SAO durante 2020 y 2021 podría explicarse por la disminución de hospitalizaciones a raíz de la pandemia SARS-COV-2. Lo evidenciado según sexo coincide con la literatura internacional, pudiéndose explicar por diferencias anatómicas y funcionales, junto con el rol de hormonas y factores socioculturales. El grupo etario con mayor TEH podría explicarse por una mayor prevalencia de otras patologías crónicas, llevan a mayores descompensaciones.

Conclusión: El SAO es uno de los trastornos del sueño más prevalentes en el mundo, siendo este relacionado con gran cantidad de comorbilidades en la población general, se requieren más estudios poblacionales para evidenciar el impacto en la población para considerar futuras medidas de salud pública.

Citas

Dennis Auckley. Apnea Obstructiva del sueño y otros trastornos del sueño en adultos hospitalizados.Uptodate.com. April F Eichler, MD, MPH. 2022 Noviembre [citado el 7 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/obstructive-sleep-apnea-and-other-sleep-disorders-in-hospitalized-adults

Saldías P. Fernando, Leiva R. Isabel, Salinas R. Gerardo, Stuardo T. Lisandro. Estudios de prevalencia del síndrome de apneas obstructivas del sueño en la población adulta. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2021 Dic [citado 2023 Jun 16] ; 37( 4 ): 303-316. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482021000400303&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482021000300303.

Mediano O, González Mangado N, Montserrat JM, Alonso-Álvarez ML, Almendros I, Alonso-Fernández A, et al. Documento internacional de consenso sobre apnea obstructiva del sueño. Archivos de Bronconeumología. 2022 Jan;58(1):52–68. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-documento-internacional-consenso-sobre-apnea-articulo-S0300289621001150

Alterki A, Abu-Farha M, Al Shawaf E, Al-Mulla F, Abubaker J. Investigación de la relación entre la apnea obstructiva del sueño, la inflamación y las enfermedades cardiometabólicas. Int J Mol Sci [Internet]. 2023 [citado el 7 de junio de 2023];24(7). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37047780/

Bonsignore MR, Saaresranta T, Riha RL. Diferencias de sexo en la apnea obstructiva del sueño. European Respiratory Review [Internet]. 2019 Dec 31 [cited 2021 Mar 13];28(154). Disponible en: https://err.ersjournals.com/content/28/154/190030.

Chang H, Chen Y, Du J. Tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en adultos. The Kaohsiung Journal of Medical Sciences. 2019 Sep 12;36(1):7–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31512369/

Lin J, Suurna M. Apnea del sueño y trastornos respiratorios del sueño. Otolaryngol Clin North Am [Internet]. 2018 [citado el 30 de mayo de 2023]; 51(4):827–33. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29779616/

McDermott M, Brown DL. Apnea del sueño y accidente cerebrovascular. Curr Opin Neurol [Internet]. 2020 [citado el 30 de mayo de 2023];33(1):4–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31809332/

Saldías Peñafiel Fernando, Brockmann Veloso Pablo, Santín Martínez Julia, Fuentes-López Eduardo, Leiva Rodríguez Isabel, Valdivia Cabrera Gonzalo. Estudio de prevalencia de síndrome de apneas obstructivas del sueño en la población adulta chilena. Subestudio de la Encuesta Nacional de Salud, 2016/17. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Jul [citado 2023 Jun 07] ; 148( 7 ): 895-905. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000700895&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000700895.

Kim SD, Cho KS. Apnea obstructiva del sueño y deficiencia de testosterona. World J Mens Health [Internet]. 2019 [citado el 13 de junio de 2023];37(1):12–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29774669/

Perger E, Mattaliano P, Lombardi C. Menopausia y apnea del sueño. Maturitas [Internet]. 2019 [citado el 13 de junio de 2023];124:35–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31097176/

Geer JH, Hilbert J. Cuestiones de género en la apnea obstructiva del sueño. Yale J Biol Med [Internet]. 2021 [citado el 13 de junio de 2023];94(3):487–96. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34602886/

Instituto Nacional de Estadística [Internet] [Consultado 6 Junio 2023] Disponible en: https://www.ine.gob.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/esperanza-de vida#:~:te.xt=En%20Chile%20la%20Esperanza%20de,77%2C3%20para%20los%20hombres.

MINSAL. Informe epidemiológicoNº166, Enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19), Chile, Departamento de Epidemiología, 29 de diciembre de 2021 [consultado 5 junio 2023]: Disponible en: /https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/12/Informe-Epidemiolo%CC%81gico-166.pdf

Descargas

Publicado

25-09-2023

Cómo citar

1.
Sanzana P, Guajardo I, Medina S, Espinosa A. Análisis demográfico de la tasa de egreso hospitalario por apnea del sueño, entre el periodo 2019-2022 en Chile.: Demographic analisis of hospital discharge rate for sleep apnea, in Chile, between 2019 and 2022. Rev Estud Med Sur [Internet]. 25 de septiembre de 2023 [citado 14 de octubre de 2025];10(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/190

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.