El Cáncer de esófago: Análisis de la tasa de mortalidad durante el periodo 2017-2021 en Chile.

Autores/as

  • Carola Rosales B Interna de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
  • Carolina Álvarez A Interna de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
  • María Gloria Chávez S Interna de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
  • Pablo Sanzana R Interno de Medicina, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile.
  • Paula Aldunate G Médica Cirujana, Hospital el Carmen, Maipú, Chile.

Palabras clave:

Cáncer de esófago, Chile, Mortalidad

Resumen

Introducción: El cáncer de esófago es agresivo, suele diagnosticarse en etapas avanzadas, con altas tasas de mortalidad (4-40%) y 18% de supervivencia a 5 años del diagnóstico. El objetivo es comparar descriptivamente la tasa de mortalidad (TM) por cáncer de esófago durante 2017-2021, en Chile. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, abarcó 3007 personas mayores de 20 años fallecidas por cáncer de esófago durante 2017-2021, según datos del Departamento de estadísticas e información de salud de Chile. Se calculó tasa de mortalidad por 100.000 habitantes según año, sexo, grupo etario y región. No requirió comité de ética. Resultados: La TM del periodo fue 4,69. El 2018 tuvo la mayor TM con 4,80, y el 2021 la menor con 4,25. El sexo masculino presentó mayor TM con 6,17. El rango 80 y más tuvo la mayor TM para hombres y mujeres siendo de 370,9, y 183,6, mientras que el rango 20–44 años la menor con 0,52 y 0,12 respectivamente. La región de Magallanes tuvo la mayor TM con 41,43. Discusión: La disminución de TM en 2021 puede explicarse por menor pesquisa y mayor fallecimiento por complicaciones relacionadas al COVID19 durante la pandemia. La mayor TM en hombres puede deberse a mayor alcoholismo y tabaquismo, considerados  factores de riesgo para la patología. La mayor TM en 80 y más años concuerda con datos internacionales, mientras que la menor TM entre 20–44 años puede deberse al estrógeno, que actúa como factor protector. Magallanes posee una alimentación basada en cereales y productos de origen animal, considerados factores de riesgo. En conclusión, por su alta incidencia y mortalidad, el cáncer de esófago resulta ser un problema de salud pública.

Citas

Suárez Rodríguez J, Nazario Dolz A, Romero García L, Falcón Vilariño G, Rivero Reyes G. Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2022 [citado el 11 de mayo de 2023];51(3):e1751. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000300031&lng=es

Hernández Cortés K, Medina García C, Hernández Cortés N. Caracterización clínica, epidemiológica y anatómica del cáncer de esófago. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2020 [citado el 11 de mayo de 2023];36(4):e1265. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v36n4/1561-3038-mgi-36-04-e1265.pdf

Montiel Roa A, Dragotto Galván A, Melissa Mereles L, Mora Garbini S, Rojas Franco B, Balmaceda Rodrigues B. Prevalencia del Cáncer de Esófago y su tratamiento Quirúrgico en un Hospital de alta complejidad durante el periodo enero 2016- diciembre 2018. Cir. parag [Internet]. 2020 [citado el 11 de mayo de 2023];44(1):12-15. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v44n1/2307-0420-sopaci-44-01-12.pdf

Thrift AP. Global burden and epidemiology of Barrett oesophagus and oesophageal cancer. Nat Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2021 [citado el 11 de mayo de 2023];18(6):432–43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33603224/

Uhlenhopp DJ, Then EO, Sunkara T, Gaduputi V. Epidemiology of esophageal cancer: update in global trends, etiology and risk factors. Clin J Gastroenterol [Internet]. 2020 [citado el 11 de mayo de 2023];13(6):1010–21. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32965635/

Nazario Dolz A, Falcón Vilariño C, Matos Tamayo M, Oliú Lambert H, Romero García L. Caracterización de pacientes con cáncer de esófago en el bienio 2013-2014. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado el 11 de mayo de 2023];20(2):143-153. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000200003

Vázquez Bermúdez A, Ferriol Rodríguez M, Gutiérrez Pérez E, González Álvarez Y. Caracterización epidemiológica, clínica, histológica y postquirúrgica de pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago. Acta Médica del Centro [Internet]. 2023 [citado el 11 de mayo de 2023];17(1):16-26. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1757

Feuereisen A, López R, Lüer MI, Mir V, Solano S, Ticozzi B. Cáncer de esófago, análisis descriptivo de la situación epidemiológica en Chile. confluencia [Internet]. 2020 [citado el 11 de mayo de 2023];3(2):47–51. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/459

Borraez Segura B, Diaz Rivera M, Ramirez Isaza C. Fundamentos de cirugía general. Primera edición. Colombia: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira; 2020. P. 503-513. Vol 1. Cáncer de esófago.

Organización Panamericana de la salud. La COVID-19 afectó el funcionamiento de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles en las Américas [Internet]. Paho.org. [citado el 13 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2020-covid-19-afecto-funcionamiento-servicios-salud-para-enfermedades-no

El COVID-19 y las muertes por cáncer [Internet]. Cdc.gov. 2023 [citado el 21 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/dcpc/research/articles/covid-19-cancer-deaths.html

Morgan E, Soerjomataram I, Rumgay H, Coleman HG, Thrift AP, Vignat J, et al. The Global Landscape of Esophageal Squamous Cell Carcinoma and Esophageal Adenocarcinoma Incidence and Mortality in 2020 and Projections to 2040: New Estimates From GLOBOCAN 2020. Gastroenterology. 2022 [Citado el 12 de mayo 2023];163(3):649-658.e2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35671803/

Ministerio de Salud de Chile. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. [Internet] 2018 [Citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/01/2-Resultados-ENS_MINSAL_31_01_2018.pdf

Wang S, Zheng R, Arnold M, Abnet C, Zeng H, Zhang S, et al. Global and national trends in the age-specific sex ratio of esophageal cancer and gastric cancer by subtype. Int J Cancer. 2022;151(9):1447-1461. doi: 10.1002/ijc.34158. Epub 2022 Jun 22. PMID: 35678331; PMCID: PMC9541383. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9541383/

Ingrid Hebel. Seguridad alimentaria en Magallanes: nutridos, sanos y salvos. Columnas de Opinión en La Prensa Austral. 2015. [Citado el 12 de mayo 2023]. Disponible en: http://www.umag.cl/vcm/wp-content/uploads/2011/11/Columna-2-Seguridad-alimentaria-nutridos-sanos-y-salvos-Ingrid-Hebel.pdf

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. Desigualdad Regional en Chile: Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial. [Internet] Chile, Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; 2018. [Citado 1 de mayo, 2023] Disponible en: https://www.estudiospnud.cl/wp-content/uploads/2020/04/DesigualdadRegionalPDF.pdf

Ministerio de Agricultura. Región de Tarapacá Información regional 2018. [Internet] 2018. [Citado el 13 de mayo 2023]. Disponible en: https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2018/02/Tarapaca.pdf

Ministerio de Agricultura. Región de Tarapacá. [Internet] [Citado el 13 de mayo 2023]. Disponible en: https://www.minagri.gob.cl/region/i-region-de-tarapaca/

Descargas

Publicado

26-08-2024

Cómo citar

1.
Rosales Bielenberg C, Alvarez Arcos C, Chávez Sagredo MG, Sanzana Ruiz P, Aldunate González P. El Cáncer de esófago: Análisis de la tasa de mortalidad durante el periodo 2017-2021 en Chile. Rev Estud Med Sur [Internet]. 26 de agosto de 2024 [citado 14 de octubre de 2025];10(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/189

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.