Letalidad por Enfermedad de Membrana Hialina: Análisis de casos egresados año 2006-2007 en Unidad de Neonatología Hospital Regional Temuco.
Keywords:
Membrana Hialina, Prematurez, Neonatología, Hyaline membrane, Prematurity, NeonatologyAbstract
Objetivos: Analizar letalidad por Enfermedad de Membrana Hialina (EMH) y patologías asociadas en neonatos nacidos durante los años 2006-2007 en Unidad Neonatología de Hospital Regional Temuco.
Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos de neonatos con EMH nacidos entre 1o de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2007, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, Temuco.
Resultados: El 5,53% de los recién nacidos en este período presentó EMH, de estos el 43,3% recibió corticoides antenatales en forma óptima. Las patologías asociadas más frecuentes fueron Ductus arterioso persistente (DAP) 24,8% y Hemorragia intracraneana (HIC) 23,3%. Al alta el 76,6 % egresó vivo, con una letalidad global del 23,4%, siendo esta mayor en el sexo masculino (15,6% v/s 28% p: 0.14).
Conclusiones: La letalidad global por EMH (23,4%) está dentro de la letalidad observada a nivel nacional y se relaciona con la gravedad de patologías asociadas
References
"Problemas Respiratorios del recién nacido" Tapia JL, Ventura-Junca P. Capítulo 11 "Manual de Neonatología". Tapia JL, Ventura-Juncá P. Editorial Mediterráneo. Departamento de Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000.
“Enfermedades del aparato respiratorio” capitulo 97, volumen 1. “Nelson Tratado de Pediatría”, Behrman Kliegman J, Editorial Mc Graw Hill. 16 Edición, año 2000. paginas 547 - 555
“Manejo Enfermedad Membrana Hialina” Guía Clínica Minsal Junio 2006 “Sindrome de dificultad respiratoria en el Recién Nacido”
“Enfermedad Membrana Hialina” Tapia JL, Quinteros A. Capitulo 26 “Neonatología” Editorial Mediterraneo, 3ª Edición, año 2008. páginas 309 - 314
Cloherty, J.P., Eichenwald, E., Stark, A., Manual de Neonatología, Editorial Philadelphia, Sexta edición, año 2008 Pag. 319 – 327. Capítulo 24A
Sánchez Ramírez C, Tisné Brousse L, Surfactante Pulmonar. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2004, Vol 1, N° 1. ISSN 0718-0918
García Mirás R, Pérez Valdés-Dapena D, Lugones Botell M, BETAMETASONA COMO MADURANTE PULMONAR FETAL. INFLUENCIA SOBRE EL
EMBARAZO Y EL PARTO Rev Cubana Obstet Ginecol 2001;27(1):76-82
GONZÁLEZ ARMENGOD C, OMAÑAALONSO M.F. Protocolos de Neonatología Síndrome de distrés respiratorio neonatal o enfermedad de membrana hialina. BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 160-165
Pérez Molina J.J, Blancas Jacobo O, Ramírez Valdivia J.M. Enfermedad de membrana hialina: mortalidad y factores de riesgo maternos y neonatales Rev Ginecol Obstet Mex 2006;74:354-9 Volumen 74, Núm. 7, julio, 2006
GARCIA FERNANDEZ, Yanet y FERNANDEZ RAGI, Rosa Maria. El recién nacido pretérmino extremadamente bajo peso al nacer: Un reto a la vida. Rev Cubana Pediatr[online]. 2006, vol.78, n.3 [citado 2011-03-30], pp. 0-0 . Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000300004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7531.
García Arias M.B, Zuluaga Arias P., Arrabal Terán M.aC, Arizcun Pineda J. Factores de riesgo en la mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso con membrana hialina. An Pediatr (Barc) 2005;63(2):109-15.
Rev Estud Med Sur 7(1): 9-12
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 Valentina Gutiérrez Muñoz, Camila Fernández Niklitschek, César Gutiérrez Escarate, Luis Bustos Medina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.