MORTALIDAD POR DISECCION Y ANEURISMA AORTICO ENTRE LOS AÑOS 2018 A 2022 EN CHILE: UNA MIRADA A LA EPIDEMIOLOGIA NACIONAL.

Autores/as

  • Fabián Vergara L Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Valery Fierro F Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Camila Hanewald T Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Joshelyn Hurtado M Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Javiera Sánchez G Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Fabián Vera E Estudiante de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.

Palabras clave:

Aneurisma de la Aorta, Chile, Disección Aortica, Mortalidad.

Resumen

Introducción: Las enfermedades de la aorta se clasifican en síndromes aórticos agudos y aneurismas aórticos.  La tasa de mortalidad global es de 2.49 por cada 100.000 habitantes en disección aortica (DA) y aneurisma aórtico (AA). Ambas entidades se asocian con aumento de la presión de la arteria y/o anomalías de la túnica media.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, sobre análisis de mortalidad por DA y AA en Chile entre 2018-2022, según grupo etario, sexo, subclasificación y tasa de mortalidad (TM). Datos obtenidos del departamento de estadísticas e información en salud. No se requirió de comité de ética.

Resultados: Se analizaron un total de 2.412 defunciones, 62.1% de estas fueron hombres, 41.2% ocurrieron en edades de 65-79 años, y 42.03% corresponde a la subclasificación de DA (cualquier parte). La región Metropolitana concentró 42.12% de los fallecimientos. La tasa de mortalidad del periodo fue de 2.74.

Discusión: La cantidad de defunciones muestra una ligera disminución durante los años de pandemia por COVID-19 durante los años 2020-2021, que no es concordante a lo descrito en literatura internacional en un reporte de Reino Unido. Durante este periodo hubo medidas de confinamiento, fatiga del sistema de salud, y aumento de la percepción de riesgo por parte de la población al asistir a centros asistenciales. Los hallazgos según sexo y grupo etario coinciden con la literatura, presentando los hombres y el grupo etario entre 65-79 la mayor cantidad de defunciones. Esta población concentra la mayor cantidad comorbilidades tales como HTA y ateroesclerosis. La TM en el periodo de estudio mantiene una tendencia estable al promedio excepto durante los años 2020 y 2021 donde hay una leve disminución, que coincide con literatura internacional

Citas

Bibliografía

Bossone E, Eagle KA. Epidemiology and management of aortic disease: aortic aneurysms and acute aortic syndromes. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(5):331–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-020-00472-6

Nienaber CA, Powell JT. Management of acute aortic syndromes. Eur Heart J. 2012;33(1):26–35.

Bustamante-munguira J. Síndrome aórtico agudo. Soc Española Cirugía Torácica-Cardiovascular. 2016;23(1):38–44.

Evangelista Masip A. Historia natural y tratamiento del síndrome aórtico agudo. Rev Esp Cardiol. 2004;57(7):667–79.

Goldfinger JZ, Halperin JL, Marin ML, Stewart AS, Eagle KA, Fuster V. Thoracic aortic aneurysm and dissection. J Am Coll Cardiol. 2014;64(16):1725–39.

Vega S. J, Zamorano G. J, Pereira C. N, Galleguillos G. A. Síndrome aórtico agudo. Revisión de la literatura y actualización del tema. Rev Med Chil. 2014;142(3):344–52.

Poblete R. Aneurisma o disección: Un concepto nunca bien definido. Rev Chil cirugía [Internet]. 2004;56:417–20. Disponible en: http://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF Cirujanos 2004_05/Rev.Cir.5.04.(02).AV.pdf

DeMartino RR, Sen I, Huang Y, Bower TC, Oderich GS. A Population-Based Assessment of the Incidence of Aortic Dissection, Intramural Hematoma and Penetrating Ulcer, and Its Associated Mortality from 1995 to 2015 Randall. Physiol Behav. 2017;176(3):139–48.

Smedberg C, Steuer J, Leander K, Hultgren R. Sex differences and temporal trends in aortic dissection: A population-based study of incidence, treatment strategies, and outcome in Swedish patients during 15 years. Eur Heart J. 2020;41(26):2430-2438A.

Umaña JP, Camacho J. Disección aórtica aguda : diagnóstico y manejo inicial. Rev Médica Clínica Las Condes. 2022;33(3):218–26.

Vega J, Gonzalez D, Yankovic W, Oroz J, San H, Dios J De, et al. Aneurismas de la aorta torácica . Historia natural , diagnóstico y tratamiento Thoracic aortic aneurysm . Natural history , diagnosis and management. Rev Chil Cardiol. 2014;33:127–35.

Nienaber CA, Clough RE. Management of acute aortic dissection. Lancet [Internet]. 2015;385(9970):800–11.Dispomible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61005-9

Zhou Z, Cecchi AC, Prakash SK, Milewicz DM. Risk Factors for Thoracic Aortic Dissection. Genes (Basel). 2022;13(10).

Gawinecka J, Schönrath F, von Eckardstein A. Acute aortic dissection: pathogenesis, risk factors and diagnosis. Swiss Med Wkly. 2017;147(August):w14489.

Mussa FF, Horton JD, Moridzadeh R, Nicholson J, Trimarchi S, Eagle KA. Acute aortic dissection and intramural hematoma a systematic review. JAMA - J Am Med Assoc. 2016;316(7):754–63.

Ramandi A, Akbarzadeh MA, Khaheshi I, Khalilian MR. Aortic dissection and Covid-19; a comprehensive systematic review. Curr Probl Cardiol [Internet]. 2022;48(6):101129. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cpcardiol.2022.101129

del Cura-González I, Polentinos-Castro E, Fontán-Vela M, López-Rodríguez JA, Martín-Fernández J. ¿Qué hemos dejado de atender por la COVID-19? Diagnósticos perdidos y seguimientos demorados. Informe SESPAS 2022. Gac Sanit. 2022;36(enero):S36–43.

Instituto Nacional de Estadísticas. Instituto nacional De Estadistícas Junio / 2018. 2018;1:27. Available from: https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Abdallah N, Mouchati C, Crowley C, Hanna L, Goodall R, Salciccioli JD, et al. Trends in mortality from aortic dissection analyzed from the World Health Organization Mortality Database from 2000 to 2017. Int J Cardiol [Internet]. 2022;360:83–90. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijcard.2022.05.043

Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular [Internet]. Minsal.cl. [citado el 4 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/862/OT-PROGRAMA-DE-SALUD-CARDIOVASCULAR_05.pdf?sequence=1

Descargas

Publicado

27-10-2024

Cómo citar

1.
Vergara Leal F, Fierro Fuentes V, Hanewald Torres C, Hurtado M J, Sánchez González J, Vera Espinoza F. MORTALIDAD POR DISECCION Y ANEURISMA AORTICO ENTRE LOS AÑOS 2018 A 2022 EN CHILE: UNA MIRADA A LA EPIDEMIOLOGIA NACIONAL. . Rev Estud Med Sur [Internet]. 27 de octubre de 2024 [citado 24 de noviembre de 2025];10(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/181

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías