Esta es un versión antigua publicada el 03-04-2022. Consulte la versión más reciente.

Caracterización de patologías y comorbilidades psiquiátricas de pacientes egresados del Programa de Adicción de CECOSAM de Nueva Imperial en 2019.

Autores/as

  • Carolina Catril Moncada Interna Medicina
  • Maite Cid Cereceda Interno Medicina
  • Ninoscka Bello Rivera Interno Medicina
  • Cristian Cabeza Hernández Interno Medicina
  • Paulina Fernández Parada Médico Psiquiatra, Servicio Psiquiatría, CECOSAM de Nueva Imperial, Nueva Imperial.

Palabras clave:

Centros de Rehabilitación, Consumidores de Drogas, Diagnóstico Dual (Psiquiatría), Trastornos Relacionados con Sustancias

Resumen

Objetivo: Interpretar las características de las patologías y comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes egresados del programa de rehabilitación.

Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, corte transversal. Se seleccionó una muestra de 33 pacientes de un total de 35 pacientes egresados del programa de rehabilitación en el centro de tratamiento público CECOSAM de Nueva Imperial durante el año 2019. Se utilizaron datos registrados en fichas clínicas de los pacientes. La información fue analizada mediante planilla Excel y se llevó a cabo el análisis utilizando estadísticas y medidas de dispersión descriptivas.

Resultados: La sustancia principal de consumo fue el alcohol (66,67%), seguido de cocaína (15,15%). Solo un 15,15% si presentó antecedentes familiares de consumo de sustancias o patología psiquiátrica. En relación a la comorbilidad de trastornos por consumo, un 75,7% no presentaban comorbilidades psiquiátricas asociadas. Del total de la muestra un 9,09% presentaban antecedente de hospitalización previa debido al trastorno de consumo. Un 54,55% poseía el antecedente de haber estado en tratamiento previo con abandono del programa. En cuanto al motivo de egreso un 36,36% fue debido a alta terapéutica, un 9,09% producto de alta administrativa y un 27,27% por derivación a otro centro, mientras que un 27,27%, abandonaron.

Discusión: Al realizar el análisis de los resultados queda en evidencia la necesidad de desarrollar más estudios a nivel nacional para poder elaborar una correcta caracterización de los pacientes con trastornos de consumo de sustancia y estudiar la relación de estos trastornos con las comorbilidades psiquiátricas para poder así ayudar a mejorar políticas públicas en relación al tratamiento de estos pacientes.

Citas

(1) San Juan P. Trastorno por consumo de sustancias. Medicine [Internet]. 2019 [citado 17 Jul 2020];12(85):4984-92. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541219302148

(2) SENDA. Décimo Tercer Estudio Nacional de Drogas en Población General, 2018. 2018 [citado 15 Jun 2020]: 27-35. Disponible en:https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2020/02/ENPEG-2018.pdf

(3) SENDA. Norma y orientaciones técnicas de los planes de tratamiento y rehabilitación para personas adultas con problemas derivados del consumo de drogas. 2012 [citado 15 Jun 2020]:2-19. Disponible en:https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2012/08/OrientacionesTecnicas_CentrosdeTratamiento.pdf

(4) Basso Musso L, Mann R, Strike C, Brands B, Khenti A. El distrés psicológico y abuso de drogas en pacientes en centros de tratamiento del gran Valparaíso - Chile: implicaciones para las políticas y los programas. Texto contexto - enferm. [Internet]. 2012 [citado 15 July 2020]; 21(Esp): 114-123. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072012000500015&lng=en.

(5) Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMH-SA) and Center for Substance Abuse Center (CSAT). Substance abuse treatment for persons with co-occurring disorders. Treatment improvement protocol [Internet] 2005 [ citado 15 Jun 2020];42:2. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK64197/pdf/Bookshelf_NBK64197.pdf

(6) Marín-Navarrete R, Benjet C, Borges G, Eliosa-Hernández A, Nanni-Alvarado R, Ayala-Ledesma M et al. Comorbilidad de los trastornos por consumo de sustancias con otros trastornos psiquiátricos en Centros Residenciales de Ayuda-Mutua para la Atención de las Adicciones. Salud Mental[Internet] 2013 [citado 15 Jun 2020];36:471-479. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252013000600004

(7) SENDA. Informe Semestral 2018: Evaluación Técnica Convenio SENDA-MINSAL: Programa Planes de Tratamiento y Rehabilitación De Personas con Problemas Derivados del Consumo de Drogas Ilícitas u otras Sustancias Estupefacientes o Psicotrópicas. 2018 [citado 15 Jul 2020]: 4-15. Disponible en: https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2019/07/20180801_Glosa05_Informe_Semestral_2018_Adultos.pdf

(8) Cruz J, Gaino L, Suoza J. Características clínico y sociodemográficas de los pacientes de un centro de rehabilitación para las adicciones. Rev Gaúcha Enferm [Internet] 2016 [citado 15 Jun 2020];37(2):e57037. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472016000200417&lng=en.

(9) Domínguez A, Miranda M, Pedrero E, Peréz M, Puerta C. Estudio de las causas de abandono del tratamiento en un centro de atención a drogodependientes. Trastornos Adictivos [Internet] 2008 [citado 15 Jun 2020]; 10 (2): 112-120. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-estudio-causas-abandono-del-tratamiento-13124781

(10) Herrera A, Ruiz H, Martínez A. Caracterización del consumo de drogas psicoactivas por jóvenes y adolescentes atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Rev. Cuba. investig. bioméd. [Internet] 2014; 33(1):61-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v33n1/ibi07114.pdf

Descargas

Publicado

03-04-2022

Versiones

Cómo citar

1.
Catril Moncada C, Cid Cereceda M, Bello Rivera N, Cabeza Hernández C, Fernández Parada P. Caracterización de patologías y comorbilidades psiquiátricas de pacientes egresados del Programa de Adicción de CECOSAM de Nueva Imperial en 2019. Rev Estud Med Sur [Internet]. 3 de abril de 2022 [citado 14 de octubre de 2025];9(2). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/145

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.