Esta es un versión antigua publicada el 12-01-2023. Consulte la versión más reciente.

Evolución de los ingresos por hipertensión arterial tras la disminución de sal en el pan en la Región Metropolitana

Autores/as

  • Javiera Paulina Valdivieso Torrealba Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello

Palabras clave:

Hipertensión arterial, Sal, Pan, Enfermedad cardiovascular

Resumen

Introducción. Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial y uno de los principales factores de riesgo es la alta ingesta de sal. Bajo este contexto, Chile, en el año 2011, llevó a cabo la reducción gradual de la sal en el pan y hasta la fecha no se ha evaluado la efectividad de esta estrategia. Objetivos. Describir la evolución de los ingresos al programa de salud cardiovascular (PSCV) de cada servicio de salud de la región Metropolitana. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se realizó análisis estadístico de las variables: tasa de ingresos al PSCV, porcentaje de ingreso al PSCV por hipertensión arterial (HTA), en función de rango etario, género y servicio de salud, entre los años 2008 a 2016. Para su comparación se utilizó el test de diferencia de medias, de proporciones y Kruskal-Wallis, considerándose significativas las diferencias con p<0,05. Resultados. Entre los años 2008 a 2016, la tasa de ingresos al PSCV disminuyó significativamente (p=0,04), entre los años 2011 a 2016 no se obtuvo diferencia significativa. El porcentaje de ingresos al PSCV por HTA disminuyó significativamente entre los años 2008 a 2016 (p=0,002) y 2011 a 2014 (p=0,047), así también en cada tramo etario, ambos géneros y cuatro servicios de salud, entre los años 2011 a 2014. Discusión. El porcentaje de ingresos al PSCV por HTA presenta una tendencia a la baja, por lo que la estrategia fue efectiva. Las diferencias entre cada variable pueden ser explicadas por factores no analizados en este estudio.

Citas

OMS. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? WHO [Internet]. 2015 [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/

Laslett LJ, Alagona P, Clark BA, Drozda JP, Saldivar F, Wilson SR, et al. The worldwide environment of cardiovascular disease: Prevalence, diagnosis, therapy, and policy issues: A report from the american college of cardiology [Internet]. Vol. 60, Journal of the American College of Cardiology. 2012 [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.researchgate.net/publication/257240625_The_Worldwide_Environment_of_Cardiovascular_Disease_Prevalence_Diagnosis_Therapy_and_Policy_Issues_A_Report_From_the_American_College_of_Cardiology

OMS. Estimaciones de carga de morbilidad y mortalidad. OMS [Internet]. 2016. [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/

Departamento de estadísticas e información de salud, DEIS. Indicadores Básicos de Salud de Chile 2017 [Internet]. 2017 [citado el 30 de marzo de 2019]. Extraído de: https://repositoriodeis.minsal.cl/Deis/indicadores/IBS%202017.pdf

Fundación Española del Corazón. Factores de riesgo - Fundación Española del Corazón [Internet]. 2019 [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular.html

Argüelles J, Núñez P, Perillán C. Consumo excesivo de sal e hipertensión arterial: implicaciones para la salud pública. Rev. Mex de trastor. Aliment [Internet]. 2018 [citado el 17 de mayo de 2019]; 9(1). Extraído de: http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/466

Hooper L, Bartlett C, Davey S, Ebrahim S. Reduced dietary salt for prevention of cardiovascular disease. The Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2014. [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD009217.pub3/full

Blumenthal JA, Sherwood A, Smith PJ, Hinderliter A. The Role of Salt Reduction in the Management of Hypertension. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2018 [citado el 17 de mayo de 2019];71(14):1597–8. Extraído de: https://www.onlinejacc.org/content/71/14/1597?intcmp=trendmd&sso=1&sso_redirect_count=3&access_token=

Webster J, Trieu K, Dunford E, Hawkes C. Target Salt 2025: A Global Overview of National Programs to Encourage the Food Industry to Reduce Salt in Foods. Nutrients [Internet]. 2014 [citado el 17 de mayo de 2019];6(8):3274–87. Extraído de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4145308/

Estrategia voluntaria para disminuir el sodio en el pan [Internet]. Ministerio de Salud; 2016 [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.minsal.cl/estrategia-de-reduccion-de-sodio-en-pan-evitaria-cerca-de-mil-200-muertes-anuales/

WHO/PAHO. Regional expert group for cardiovascular disease prevention through population-wide dietary salt reduction. Protocol for population level sodium determination in 24-hour urine samples [Internet]. 2010 [citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/24h-urine-Protocol-eng.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Declaración de consenso del consorcio “cuídate de la sal” [Internet]. 2015, Jan. [Citado el 31 de marzo de 2019] Extraído de: https://www.paho.org/es/documentos/declaracion-consenso-consorcio-cuidate-sal

Instituto Nacional de Estadísticas. Segunda entrega de resultados definitivos Censo 2017 [Internet]. [citado el 17 de mayo de 2019] Extraído de: https://www.censo2017.cl/

CASEN 2017. Pobreza y distribución de ingresos. Presentación de resultados [Internet]. 2018.[citado el 17 de mayo de 2019]. Extraído de: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Presentacion_Sintesis_de_Resultados_Casen_2017.pdf

Ibáñez Escobar Marjorie Elizabeth. Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la instalación de una panadería en la comuna de Maipú. [Internet] 2019 [citado el 8 de noviembre de 2019] Extraído de:

https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/46350/3560901063449UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Estadísticas. Estimaciones y proyecciones de la población de Chile 1992-2050, síntesis de resultados. [Internet]. 2019 [citado el 17 del septiembre de 2019]. p. 15. Extraído de: https://www.ine.cl/docs/default-source/proyecciones-de-poblacion/publicaciones-y-anuarios/base-2017/ine_estimaciones-y-proyecciones-2002-2035_base-2017_reg_%C3%A1rea_s%C3%ADntesis.pdf?sfvrsn=aaeb88e7_5

Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. Encuesta nacional de salud 2016-2017 Segunda entrega de resultados. Minist Salud, Gob Chile. 2018; 20. [citado el 22 de noviembre de 2019]. Extraído de: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/01/2-Resultados-ENS_MINSAL_31_01_2018.pdf

D, Gajardo Polanco S. Pobreza y distribución del ingreso en la Región Metropolitana de Santiago: resultados encuesta CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana. 2016. [citado el 22 de noviembre de 2019]. Extraído de: https://www.gobiernosantiago.cl/wp-content/uploads/2014/12/DOCUMENTO-POBREZA-Y-DISTR-ING-RMS-CASEN-2015.pdf

Pérez CF, Hernández ÁE. Análisis del comportamiento reciente del precio de la harina de panificación. 2019. [citado el 22 de noviembre de 2019]. Extraído de: https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2019/02/articulo-harina_trigo2019.pdf

Leening MJG, Ferket BS, Steyerberg EW, Kavousi M, Deckers JW, Nieboer D, et al. Sex differences in lifetime risk and first manifestation of cardiovascular disease: prospective population based cohort study. BMJ [Internet]. 2014 Nov 17 [citado el 25 de noviembre de 2019];349:g5992. Extraído de: https://www.bmj.com/content/349/bmj.g5992

Publicado

12-01-2023

Versiones

Cómo citar

1.
Valdivieso Torrealba JP. Evolución de los ingresos por hipertensión arterial tras la disminución de sal en el pan en la Región Metropolitana. Rev Estud Med Sur [Internet]. 12 de enero de 2023 [citado 14 de octubre de 2025];10(1). Disponible en: https://rems.ufro.cl/index.php/rems/article/view/166

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.